El 28 de febrero de 2024, en Salta se firmó el decreto de necesidad y urgencia N°129, que establece que los extranjeros residentes transitorios y precarios, paguen los gastos de su atención sanitaria. El ministro de Salud salteño, Federico Mangione, informó que ahorraron más de 30 millones de pesos y la atención se redujo un 90% desde que empezó el decreto hasta hoy. Aunque no hay informes de a donde está siendo destinada dicha reserva.
Mendoza se convirtió en la segunda provincia, después de Salta, en implementar el cobro por la atención médica a extranjeros en tránsito o turistas en hospitales públicos. Desde julio, el Ente de Recuperación de Fondos para el Fortalecimiento del Sistema de Salud de Mendoza (Reforsal) gestiona estos cobros para asegurar que los costos sean cubiertos.
El Gobierno de Santa Cruz también oficializó el cobro de servicios médicos a ciudadanos extranjeros y remarcó que la iniciativa se lleva adelante en el marco del ajuste a la salud llevado adelante por la administración nacional. La medida fue publicada este viernes en el Boletín Oficial de la provincia y comenzó a regir desde la tercera semana de abril.
Provincias que buscan aprobar el cobro en la atención médica a extranjeros
En Jujuy la Legislatura aprobaría este miércoles el cobro a la atención médica a extranjeros. El presidente del bloque de diputados del Frente Cambia Jujuy, Santiago Jubert, dijo que la ley fue aprobada hace cinco años, pero se había puesto en suspenso la reglamentación por el posterior convenio de reciprocidad entre Argentina y Bolivia para que los ciudadanos de ambos países reciban atención médica en el país vecino.
En Neuquén, la diputada Verónica Lichter del bloque de Juntos por el Cambio (PRO-NCN), presentó el proyecto de ley 16.591. Junto a las firmas de Mercedes Tulián y del legislador Marcelo Bermúdez busca arancelar la atención médica a extranjeros tanto a turistas, como a residentes transitorios o precarios.
Corrientes y Entre Ríos también han iniciado proyectos de ley similares, con el objetivo de regular el acceso de extranjeros al sistema de salud pública, priorizando la atención en casos de urgencia, con la recuperación de costos posteriormente. En Corrientes, el proyecto fue presentado por el legislador José Antonio Romero Brisco del Partido Autonomista y en Entre Ríos fue impulsado por el diputado Carlos Damasco del partido Fé y Libertad, con la firma de Julia Calleros, Liliana Salinas, Jorge Maier y Mauro Godein.
Finalmente, en Córdoba, el legislador Juan Pablo Peirone del Frente Cívico lidera el proyecto de ley “Regulación de la atención a pacientes no residentes“, respaldado por legisladores como Nancy Almada, Walter Gispert, Daniel Juez, Viviana Martoccia y Carmen Pereyra.
Que dice la Ley de Migraciones sobre la atención médica
En Argentina el derecho a la salud es universal, independientemente de tu condición migratoria y de la documentación con la que cuentes. Todas las personas solicitantes de asilo, refugiadas y/o migrantes pueden acceder al sistema público de salud.
La Ley de Migraciones 25.871, sancionada en 2003 y reglamentada en 2010, en su artículo 8 reconoce que “no podrá negársele o restringírsele en ningún caso, el acceso al derecho a la salud, la asistencia social o atención sanitaria a todos los extranjeros que lo requieran, cualquiera sea su situación migratoria”.
La atención a extranjeros en Salta disminuyó hasta un 90% desde que se cobra
El ministro de Salud Pública de Salta, Federico Mangione, confirmó que la implementación del arancelamiento para extranjeros en los hospitales de la provincia resultó en una notable disminución del 90% en la atención a pacientes no residentes. Esta medida tuvo un impacto significativo en la reducción de la demanda de servicios de salud por parte de extranjeros, especialmente aquellos con residencia transitoria o precaria.
Comparando los primeros meses de 2023 y 2024, los hospitales salteños experimentaron una reducción considerable en la cantidad de pacientes extranjeros atendidos. Por ejemplo, en el hospital Tartagal la caída fue del 42,86%, en el Materno Infantil del 55,26%, en el Profesor Salvador Mazza del 95,45% y en San Ramón de la Nueva Orán cerca del 90%.
Mangione señaló que, antes de la implementación del arancelamiento, los hospitales de la provincia recibían unos 3300 extranjeros al mes, lo que equivalía a más de 100 pacientes por día. Esto generaba largas esperas para los residentes locales. Sin embargo, desde marzo, en el hospital San Vicente de Paul, solo se atienden unos 30 pacientes extranjeros al mes, la mayoría de los cuales pagan por sus consultas o tratamientos. El ministro destacó que esta disminución en la demanda permitió al Estado provincial ahorrar alrededor de $60 millones en un solo hospital, lo que equivale a casi la mitad del presupuesto asignado al hospital de Santa Victoria Este.
Los nuevos aranceles quedaron de la siguiente manera:
Internaciones
- Una cama en habitación con baño por día: $93.481
- Internación entre dos y cuatro horas: $39.330
- Bloqueo de habitación para el acompañante por día: $107.712
- Consulta en guardia: $8.362
- Atención médica por día: $8.362
- Uso de materia descartable por día: $8.196
Algunas cirugías
- Apendicectomia: $647.209
- Colicistectomia: $658.681
- Legrado: $252.191
- LT: $368.805
- Anestesia: $119.380
- Parto: $328.421
- Cesárea + LT: $594.814
- Cesárea: $505.995
- Control obstétrico del trabajo de parto: $6.109
- Atención del RN en la habitación por día: $24.045
Ecografías
- Ginecológica: $10.332
- Mamaria: $11.824
- De testículo: $9.924
- Hepática: $12.100
- Vejiga o próstata: $8.566
- Renal: $10.740
Radiografías
- Cráneo, cara, senos paranasales: $7.750
- Rx de raquis: $8.610
- Rx de hombro, húmero, pelvis, cadera, fémur: $9.110
- Rx codo, antebrazo, muñeca, mano, rodilla, tobillo, pie: $5.302
- Rx de tórax: $7.886
- Rx de abdomen: $7.478
Laboratorios
- Hemograma, urea, creatinina, glucemia, ionogr.: $25.500
- Serologías hasta tres: (Ej: toxo, VIH, VDRL): $35.468
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.