viernes 10 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
26 de diciembre de 2024 - 10:16
Salud y alimentos.

El alimento que hay que comer al menos 4 veces por semana, según Harvard

Expertos de la reconocida universidad subrayan las diversas ventajas de esta legumbre, entre las que se incluyen el refuerzo del sistema inmunológico.

Redacción de TodoJujuy.com
Por  Redacción de TodoJujuy.com

En el campo de la dieta saludable, hay productos que sobresalen tanto por sus características nutritivas como por los beneficios que aportan a nuestro organismo. Tal es el caso de las arvejas, una alimento considerado fundamental en la rutina alimentaria cotidiana.

Un estudio realizado por la reconocida Universidad de Harvard y difundido a través de Harvard Health Publishing sugiere incluirlas en la dieta al menos cuatro veces por semana. Gracias a su composición nutricional, múltiples usos culinarios y aportes positivos para la salud, las arvejas se consolidan como un alimento esencial para promover el bienestar integral.

La Universidad de Harvard enfatiza la importancia de las arvejas como parte de una dieta equilibrada y saludable.

La recomendación de Harvard: un respaldo científico sólido

La Universidad de Harvard subraya el papel fundamental de las arvejas en una alimentación balanceada y beneficiosa para la salud. De acuerdo con el análisis, consumir esta leguminosa al menos cuatro veces por semana proporciona nutrientes clave que contribuyen al bienestar general. Esta sugerencia se fundamenta en su riqueza en proteínas de origen vegetal, fibras, vitaminas y minerales, elementos que la posicionan como un componente indispensable para una dieta saludable y sustentable.

La Universidad de Harvard resalta el valor significativo de las arvejas debido a su impacto favorable en múltiples procesos del organismo, como el refuerzo del sistema inmune, la optimización del proceso digestivo y el mantenimiento de huesos fuertes. Asimismo, su contenido en hierro resulta fundamental para enfrentar carencias como la anemia, consolidándolas como una opción económica y efectiva para evitar problemas de salud comunes.

Las arvejas presentan múltiples beneficios para la salud.

Propiedades nutricionales: una fuente rica y equilibrada

Las arvejas son una leguminosa que sobresale por su rica composición en nutrientes. Entre los elementos más importantes que contiene se encuentran:

  • Proteínas de origen vegetal: una excelente opción para aquellos que prefieren evitar las proteínas animales. Son esenciales para la recuperación de tejidos y el crecimiento muscular.
  • Fibra alimentaria: favorece el proceso digestivo, previene problemas de estreñimiento y ayuda a equilibrar los niveles de glucosa en el organismo.
  • Vitaminas clave: entre las más destacadas se encuentran la vitamina C, que refuerza las defensas del cuerpo; la vitamina K, crucial para la formación de coágulos y el cuidado de los huesos; y las vitaminas del grupo B, que juegan un papel esencial en la generación de energía y en el buen desempeño del sistema nervioso.
  • Minerales fundamentales: las arvejas son ricas en hierro, magnesio, fósforo y zinc, elementos cruciales para procesos como la creación de hemoglobina, el fortalecimiento de los huesos y la optimización del sistema inmunológico.
Incluir arvejas en la alimentación diaria ofrece múltiples beneficios para la salud.

La mezcla de estos nutrientes hace de las arvejas un alimento equilibrado y asequible, perfecto para incluir en cualquier régimen alimenticio.

Beneficios destacados para la salud

  • Fortalecimiento del sistema inmunológico

El zinc y la vitamina C que se encuentran en las arvejas son cruciales para reforzar el sistema inmunológico y defender al cuerpo contra enfermedades. Además, estos componentes contribuyen a la reparación celular y a la curación de heridas.

  • Mejora de la digestión

La fibra presente en las arvejas favorece el movimiento intestinal y contribuye al mantenimiento de una flora intestinal beneficiosa, lo que resulta en una mayor asimilación de nutrientes y una digestión más saludable.

  • Apoyo a la salud ósea

El magnesio y el fósforo juegan un papel esencial en la conservación de la salud ósea y en la prevención de la osteoporosis. Por su parte, la vitamina K potencia este beneficio, siendo clave en la creación y recuperación de los huesos.

  • Control del peso y efecto saciante

Las arvejas, gracias a su elevado contenido de fibra y proteínas, proporcionan una sensación de plenitud duradera, lo que contribuye a moderar el hambre y evitar comer en exceso. Son perfectas para quienes buscan gestionar su peso de manera efectiva.

Una de las mayores ventajas de las arvejas es su adaptabilidad en la cocina.
  • Mejora de las funciones cognitivas

Los carbohidratos de absorción lenta presentes en las arvejas proporcionan una fuente constante de energía para el cerebro, mejorando la concentración y el desempeño mental. Este beneficio las convierte en un alimento ideal para quienes enfrentan exigencias cognitivas intensas, como estudiantes y trabajadores.

Versatilidad culinaria: un superalimento fácil de incorporar

Una de las principales cualidades de las arvejas es su versatilidad culinaria. Son capaces de convertirse en el ingrediente principal de numerosos platillos o en un añadido saludable en recetas clásicas. Algunas de las opciones más frecuentes incluyen:

  • Ensaladas: Aportan frescura y textura, además de nutrientes esenciales.
  • Sopas y guisos: Añaden densidad y sabor a las comidas calientes.
  • Purés y cremas: Ideal como acompañamiento o base para recetas más elaboradas.
Su respaldo por parte de la Universidad de Harvard refuerza su valor como superalimento.
  • Platos principales: Pueden incorporarse en arroces, pastas y tortillas.
  • Opciones rápidas: Las arvejas congeladas conservan su frescura y nutrientes, facilitando su uso en preparaciones rápidas.

Su flexibilidad las convierte en una opción adecuada para una amplia variedad de preferencias y formas de alimentación, desde personas veganas y vegetarianas hasta quienes adoptan una dieta omnívora.

Impacto en la prevención de la anemia

Uno de los puntos más relevantes del estudio de Harvard es el rol de las arvejas en la prevención de la anemia, una afección frecuente asociada a la falta de hierro. Cada 100 gramos de arvejas proporcionan 3.3 gramos de hierro, un mineral clave para la formación de hemoglobina y la circulación de oxígeno en el cuerpo.

El consumo regular de arvejas ayuda a cubrir los requerimientos diarios de hierro.

Incorporar arvejas de manera frecuente en la dieta contribuye a satisfacer las necesidades diarias de hierro, siendo especialmente beneficioso para grupos de riesgo como mujeres en etapa reproductiva, niños y adultos mayores.

En un contexto donde la salud y la sostenibilidad alimentaria ganan cada vez más importancia, las arvejas se destacan como un ingrediente esencial. El respaldo de la Universidad de Harvard refuerza su posición como un superalimento de gran valor.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado