El kiwi no se limita a ser una fruta tropical que aporta un toque exótico a dulces o ensaladas. Con su sabor único entre ácido y dulce, su jugosidad y su asombroso perfil nutricional, logró hacerse un hueco importante en las dietas equilibradas a nivel global gracias a sus ventajas y beneficios.
El kiwi no solo es una gran fuente de vitamina C, sino que también se destaca por su alto contenido de fibra, potasio y antioxidantes, lo que lo convierte en un superalimento repleto de beneficios para el bienestar. Uno de sus puntos más sobresalientes es su capacidad para favorecer el tránsito digestivo, convirtiéndolo en un aliado natural contra el estreñimiento.
La fibra y el contenido en agua del kiwi optimizan la digestión y favorecen la regularidad intestinal.
Los beneficios del kiwi para la digestión y el ritmo intestinal no son solo un rumor o una sugerencia sin fundamento, sino que están respaldados por evidencia científica. En realidad, varios estudios han demostrado que el consumo habitual de kiwi puede tener un efecto tan positivo como algunos tratamientos médicos empleados para combatir el estreñimiento.
En particular, la abundancia de fibra tanto soluble como insoluble en el kiwi, junto con su capacidad para retener agua en el sistema digestivo, es esencial para favorecer la consistencia y la regularidad de las evacuaciones. Adicionalmente, el kiwi posee una enzima conocida como actinidina, que optimiza la descomposición de las proteínas, lo que puede prevenir la sensación de pesadez y favorecer un mejor funcionamiento del aparato digestivo.
El kiwi es recomendado como solución natural y efectiva para el estreñimiento.
Beneficios del kiwi en la digestión
El estreñimiento es una afección frecuente que impacta negativamente en el bienestar, pero incorporar kiwi en la dieta de forma constante puede ser una alternativa natural y efectiva. La fibra y el contenido de agua en el kiwi son elementos clave que contribuyen a la mejora de la actividad intestinal.
Una investigación de revisión publicada en 2023 por científicos italianos concluyó que consumir kiwis de forma diaria puede ser útil para aliviar el estreñimiento, incluso en individuos con síndrome del intestino irritable (SII) o problemas digestivos preexistentes. Los beneficios se deben, en su mayoría, a su notable cantidad de fibra soluble e insoluble, la cual contribuye a la regulación del tránsito intestinal.
Según una investigación divulgada en la revista Frontiers in Nutrition, los kiwis pueden promover la salud de la microbiota intestinal y disminuir la inflamación. Algunos compuestos bioactivos presentes en los kiwis favorecen un balance adecuado de bacterias en el sistema digestivo, lo cual es crucial para un proceso digestivo saludable. A su vez, su habilidad para retener agua en el colon contribuye a ablandar las heces, lo que facilita su desplazamiento por el tracto digestivo.
Una mirada profunda a cómo el kiwi mejora el tránsito intestinal y la microbiota intestinal.
Kiwi vs otras frutas
Aunque diversas frutas son excelentes fuentes de fibra y pueden ser útiles para combatir el estreñimiento, el kiwi destaca por sus características particulares que lo hacen especialmente eficaz. Una investigación comparativa llevada a cabo en 2022 en la Universidad de Otago, Nueva Zelanda, demostró que consumir dos kiwis diarios tiene un impacto más favorable en la regularidad intestinal que ingerir otros alimentos ricos en fibra, como las ciruelas o las manzanas.
No obstante, los hallazgos también resaltan la relevancia de mantener una alimentación equilibrada, que contemple una combinación de frutas con alto contenido de fibra, como las ciruelas y las manzanas, las cuales igualmente contribuyen a favorecer un adecuado movimiento intestinal.
El superalimento que contribuye a la regularidad intestinal.
Antioxidantes para la prevención del cáncer y otras enfermedades
El kiwi se destaca como una de las frutas con mayor cantidad de antioxidantes, particularmente compuestos como la luteína y la zeaxantina, los cuales son reconocidos por su capacidad para salvaguardar la salud ocular y prevenir trastornos visuales como la degeneración macular y las cataratas. Asimismo, posee propiedades que protegen el ADN de los daños causados por la oxidación, lo que podría desempeñar un papel importante en la prevención del cáncer.
Una investigación realizada por el doctor Andrew Collins, del Rowett Research Institute en Aberdeen (Escocia), reveló que consumir kiwi contribuye a disminuir el daño en el ADN de las células y favorece la reparación de los daños previos. Estos efectos son de gran relevancia, ya que el daño celular es uno de los principales factores involucrados en la aparición de enfermedades crónicas como el cáncer.
Por su impacto positivo en la microbiota de los intestinos, esta fruta puede aliviar el estreñimiento.
¿Cómo incorporar el kiwi en la dieta diaria?
El kiwi puede disfrutarse de diversas formas: solo, en rodajas, o incorporado en ensaladas, batidos y postres. Consumirlo con su cáscara incrementa su aporte de fibra y antioxidantes, aunque es importante lavarlo adecuadamente para eliminar cualquier impureza o pelusa.
Además, el kiwi resulta ser una excelente alternativa para quienes desean mantener o reducir su peso. Esta fruta es baja en calorías (solo 61 kcal por cada 100 gramos), pero está llena de nutrientes. Su alto contenido en fibra ayuda a regular el apetito, lo que la convierte en un aliado ideal para quienes siguen dietas de control de peso.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.