viernes 29 de agosto de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
30 de junio de 2025 - 09:11
Salud.

Frío extremo: ¿Qué le pasa al cuerpo con las bajas temperaturas y cómo protegerlo?

El frío intenso no solo genera molestias, sino que también puede poner en riesgo el funcionamiento de órganos esenciales. La palabra de expertos.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

Con el persistente descenso de las temperaturas en gran parte del territorio argentino, el uso de prendas abrigadas trasciende el simple confort. El frío extremo puede afectar el correcto funcionamiento de diversos órganos y sistemas, sobre todo en personas mayores, niños pequeños o quienes padecen enfermedades crónicas.

El frío influye directamente en el corazón, el cerebro, los pulmones e incluso en la capacidad mental para razonar con precisión. Comprender las reacciones del cuerpo frente a estas condiciones y adoptar medidas de protección resulta fundamental para atravesar la temporada invernal sin complicaciones.

El cuerpo pierde calor por la piel, la respiración y el contacto con objetos fríos.

Frío extremo: ¿Cómo pierde calor el cuerpo y qué consecuencias tiene?

Al estar expuestos a bajas temperaturas, el organismo pierde calor más rápidamente de lo que puede producirlo. Esto obliga al cuerpo a consumir energía para mantener su temperatura interna dentro de rangos seguros. Si no logra hacerlo, existe el peligro de sufrir hipotermia, que ocurre cuando la temperatura corporal desciende por debajo de 35°C, o incluso congelación.

El doctor Haitham Khraishah, especialista en cardiología preventiva del Instituto Cardíaco y Vascular de los Hospitales Universitarios Harrington, señala que “todos y cada uno de los sistemas del cuerpo pueden verse afectados con el frío”. La pérdida de calor corporal se produce debido a:

  • Radiación: el 60% del calor se escapa hacia el aire.
  • Conducción y convección: al tocar superficies frías o por acción del viento.
  • Evaporación: al transpirar durante un esfuerzo físico.
  • Respiración: inhalar aire frío obliga al cuerpo a calentarlo, lo que consume energía.
Gorro, campera, bufanda y guantes, todo para cuidarnos del frío.

El doctor E. John Wipfler III, especialista en emergencias del OSF Healthcare St Francis Medical Center, señala que incluso la acción básica de respirar implica un gasto significativo de calor corporal.

Efectos del frío en el corazón, los pulmones y el cerebro

El frío intenso provoca que los vasos sanguíneos se contraigan para preservar el calor interno, lo que eleva la presión arterial. Esta reacción puede desencadenar ataques cardíacos o derrames cerebrales, especialmente en personas con historial de problemas cardiovasculares.

Khraishah advirtió que las bajas temperaturas provocan un aumento en la viscosidad de la sangre, lo que incrementa la posibilidad de formación de coágulos. “El cuerpo prioriza proteger los órganos esenciales, por eso las extremidades se enfrían: la sangre se concentra en el centro del organismo”, detalló.

Qué le pasa al cuerpo cuando hace mucho frío y cómo protegerse de las bajas temperaturas.

Entre otros efectos perjudiciales del frío se encuentran:

  • Mayor susceptibilidad a enfermedades respiratorias en personas con asma o EPOC.
  • Irritación de las vías respiratorias causada por el aire seco.
  • Incremento en la propagación de virus en ambientes cerrados.
  • Reducción de la respuesta inmunológica debido a la alteración de las mucosas.

En situaciones de hipotermia, los signos pueden incluir temblores, somnolencia, dificultades cognitivas, pérdida de memoria e incluso la conducta errónea de quitarse la ropa debido a una falsa sensación de calor. “Una vez que dejas de tiritar, tus posibilidades de curarte desaparecen”, alertó Wipfler. Este cuadro exige asistencia médica urgente.

Las bajas temperaturas no solo incomodan, sino que también pueden afectar órganos vitales.

Medidas efectivas para resguardarse del frío

La clave está en la vestimenta adecuada: usar varias capas de ropa, cubrir bien la cabeza, el cuello, las manos y los pies, evitando que la piel quede expuesta. Se recomienda evitar el uso de mantas eléctricas y no fiarse únicamente de la temperatura que indique el termómetro.

Recomendaciones clave:

  • Evitar el sudor excesivo: la transpiración enfría el cuerpo.
  • Mantenerse activo sin exigirse de más.
  • Tomar bebidas calientes (sin alcohol).
  • No fumar: el tabaco empeora la circulación.
  • Estar atentos a los signos de alerta: especialmente en mayores y niños.
Expertos explican cómo cuidarnos del frío extremo sin alarmarnos ni subestimarlo.

“Lo que tu cuerpo está acostumbrado a experimentar es más importante que una cifra mágica”, explicó Khraishah. Una misma temperatura puede afectar distinto a alguien del norte argentino que a una persona del sur.

La estación invernal no necesariamente implica enfermarse. Adoptando prácticas básicas y prestando atención a las señales iniciales del cuerpo, se pueden minimizar los peligros asociados al frío y transitar el invierno con tranquilidad y salud.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado