martes 23 de septiembre de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
22 de septiembre de 2025 - 08:01
¡Cuenta regresiva!

La agenda completa de la FNE 2025: todas las fechas de la Fiesta Nacional de los Estudiantes

La Fiesta Nacional de los Estudiantes ya tiene cronograma confirmado (FNE 2025). Cuándo son los desfiles, elecciones, exposiciones y actividades culturales.

Ramiro Menacho
Por  Ramiro Menacho

La edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE 2025) ya tiene su agenda oficial confirmada. Como cada septiembre, la juventud jujeña es protagonista de uno de los eventos culturales y turísticos más importantes del país, que combina arte, alegría, música, carrozas, elecciones y desfiles en una celebración única de la primavera.

Con actividades programadas desde el sábado 13 hasta el sábado 27 de septiembre, el evento contará con la participación de colegios de toda la provincia y delegaciones nacionales. Como es habitual, la Ciudad Cultural será el epicentro de gran parte de los festejos, aunque también habrá actividades académicas, como el Congreso de la Juventud.

Cabe destacar que en esta oportunidad, por primera vez, los desfiles dobles comenzarán a las 18 horas para que no se extiendan hasta tan tarde. Además, la entrega de premios será desde las 17 horas.

Agenda completa de la FNE 2025

    • Sábado 13 de septiembre – 9:30 hs. Pintada Estudiantil en Ciudad Cultural.
    • Domingo 14 de septiembre – 21:00 hs. Elección Representante Capital - Ciudad Cultural
    • Miércoles 17 de septiembre – 18:00 hs. Desfile Bienvenida Primavera en Ciudad Cultural.
    • Jueves 18 de septiembre – 20:00 hs. Desfile Grupo A en Ciudad Cultural.
    • Viernes 19 de septiembre – 20:00 hs. Desfile Grupo B en Ciudad Cultural.
    • Sábado 20 de septiembre – 18:00 hs. Desfile Doble en Ciudad Cultural.
    • Domingo 21 de septiembre – 14:00 a 18:00 hs. Exposición de Carrozas.
    • Domingo 21 de septiembre – 19:00 hs. Elección del Paje 10 en Ciudad Cultural.
    • Lunes 22 de septiembre – 14:00 a 17:00 hs. Exposición de Carrozas.
    • Lunes 22 de septiembre – 20:00 hs. Elección Representante Provincial en Ciudad Cultural.
    • Martes 23 de septiembre – 8:30 hs. Congreso de la Juventud en el Centro de Innovación Tecnológica.
    • Martes 23 de septiembre – 20:00 hs. Desfile grupo A en Ciudad Cultural.
    • Miércoles 24 de septiembre – 20:hs. Desfile grupo B en Ciudad Cultural
    • Jueves 25 de septiembre – 18:00 hs. Desfile Doble en Ciudad Cultural.
    • Viernes 26 de septiembre – 21:00 hs. Elección Representante Nacional en el Estadio 23 de Agosto.
    • Sábado 27 de septiembre – 17:00 hs. Entrega de Premios en Ciudad Cultural.
Agenda de la FNE 2025

Grupos y ordenamiento de las carrozas

Grupo A

  • Escuela de Educación Técnica N° 1 "General Savio" de Palpalá - Carroza técnica
  • Centro Polivalente de Arte "Profesor Luis Martínez" - Carroza
  • Colegio Cristiano Evangélico Che Il - Carruaje
  • Colegio Martín Pescador - Carruaje
  • Colegio del Salvador - Carroza
  • Escuela Provincial de Artes N° 1 "Medardo Pantoja" - Carruaje
  • Colegio Santa Teresita - Carruaje
  • Escuela de Educación Técnica N° 1 de Monterrico - Carroza técnica
  • Colegio Blaise Pascal - Carruaje
  • Escuela Provincial de Comercio N° 3 "José Manuel Estrada" - Carruaje
  • Colegio Nacional N° 1 "Teodoro Sánchez de Bustamante" - Carroza
  • Colegio Nacional N° 3 "Éxodo Jujeño" - Carruaje
  • Colegio FASTA San Alberto Magno - Carroza
  • Colegio Secundario N° 33 de Villa Jardín de Reyes - Carruaje
  • Colegio Santa Bárbara - Carruaje
  • Escuela de Educación Técnica N° 1 "Luis Michaud" de El Carmen - Carroza técnica
  • Colegio N° 1 "Virgen de Punta Corral" de Volcán - Carruaje
  • Colegio Secundario N° 54 - Carruaje
  • Bachillerato Provincial N° 6 - Carroza
  • Colegio Secundario N° 1 "Crucero ARA General Belgrano" - Carruaje
  • Escuela Provincial Agrotécnica N° 1 de El Brete, Palpalá - Carroza
  • Colegio Secundario N° 6 de Alto Comedero - Carruaje
  • Colegio Polimodal N° 3 - Carruaje
  • Escuela de Educación Técnica N° 2 "Prof. Jesús Raúl Salazar" - Carroza técnica
  • Colegio Secundario N° 2 "Francisca T. de Rocha Solórzano" - Carruaje
  • Colegio Pablo Pizzurno - Carruaje
  • Bachillerato Provincial N° 2 "Gobernador Jorge Villafañe" - Carroza
  • Colegio Nuevo Horizonte N° 2 de Monterrico - Carruaje
  • Escuela de Comercio N° 2 "Malvinas Argentinas" - Carroza
  • Colegio Privado Jean Piaget - Carruaje
  • Colegio Polimodal N° 2 de Abra Pampa - Carruaje
  • Escuela de Educación Técnica N° 2 "Coronel Álvarez Prado" de San Pedro - Carroza técnica
  • Colegio Nuevo Horizonte N° 1 - Carroza
  • Colegio Privado Los Olivos de San Pedro - Carruaje (1° vez que participa)
  • Bachillerato Provincial N° 3 de Monterrico - Carroza
  • Colegio Secundario N° 34 - Carruaje
  • Escuela Provincial Agrotécnica N° 7 "Ricardo Hueda" de Perico - Carruaje
  • Bachillerato Provincial N° 21 - Carroza
  • Secundario N° 39 "Dr. César A. Scaro" - Carruaje (1° vez que participa)
  • ARENI

Grupo B

  • Escuela de Educación Técnica N° 1 "General Manuel Belgrano" de Maimará - Carroza técnica
  • Complejo Educativo José Hernández - Carroza
  • Escuela Municipal N° 1 "Maestra Marina Vilte" - Carruaje
  • Colegio Privado Nueva Siembra - Carruaje
  • Colegio Nuestra Señora del Huerto - Carroza
  • Colegio Modelo Palpalá - Carruaje
  • Colegio Remedios de Escalada - Carruaje
  • Escuela Técnica Provincial N° 1 "Aristóbulo Vargas Velmonte" - Carroza técnica
  • Colegio Secundario N° 43 - Carruaje
  • Colegio Los Lapachos - Carruaje
  • Escuela de Comercio N° 1 "José Antonio Casas" - Carroza
  • Colegio Parroquial de El Carmen - Carruaje
  • Escuela de Comercio N° 1 "José Manuel Estrada" de Perico - Carroza
  • EMDEI - Carruaje
  • Colegio Mayor Jujuy - Carruaje
  • Escuela de Minas "Dr. Horacio Carrillo" - Carroza técnica
  • Colegio Nacional N° 2 "Armada Argentina" - Carruaje
  • Colegio Antonio María Gianelli - Carruaje
  • Escuela de Comercio N° 2 "Dr. Manuel Belgrano" de Palpalá - Carroza
  • Bachillerato Provincial N° 19 de Yala - Carruaje
  • Colegio Secundario N° 32 "René Favaloro" - Carroza
  • Colegio Secundario N° 35 de Los Alisos - Carruaje
  • Colegio Secundario N° 59 "Olga Márquez de Arédez" - Carruaje
  • Escuela de Educación Técnica N° 11 "Escolástico Zegada" - Carroza técnica
  • IPSEL - Carruaje
  • Escuela Normal "República de Bolivia" de Humahuaca - Carruaje
  • Escuela Normal Superior "Juan Ignacio Gorriti" - Carroza
  • Colegio Canónigo Gorriti - Carruaje
  • Escuela Provincial de Comercio N° 1 "Carlos Eusebio Ibarra" - Carroza
  • Colegio Secundario N° 62 "San Juan Bautista de La Salle" - Carruaje
  • Bachillerato Provincial N° 16 "Paso de Jama" - Carruaje
  • Escuela de Educación Técnica N° 1 "Humberto Samuel Luna" de Perico - Carroza técnica
  • Bachillerato Provincial N° 24 de Lozano - Carroza
  • Asociación Todos Juntos - Carruaje
  • Centro Polivalente de Arte N° 2 de San Pedro - Carroza
  • Bachillerato N° 12 "Avelino Bazán" de El Aguilar - Carruaje (1° vez que participa)
  • Colegio Secundario N° 50 de Santuario de Tres Pozos - Carruaje
  • Escuela Técnica N° 2 "Dr. Horacio Guzmán" de San Pedro - Carroza (1° vez que participa)
  • Escuela Técnica Provincial N° 2 de Olaroz - Carroza técnica
  • Colegio Privado Nueva Generación - Carruaje

¿Qué es la Fiesta Nacional de los Estudiantes?

La Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE) es una de las celebraciones más emblemáticas de Jujuy, que honra la llegada de la primavera y a la juventud, especialmente a los estudiantes de nivel secundario. Se realiza anualmente en San Salvador de Jujuy y se extiende por unos diez a quince días a fines de septiembre.

La FNE tiene raíces profundas en las tradicionales estudiantinas de principios del siglo XX, conocidas como El Vejigazo, organizadas por alumnos del Colegio Nacional N.º1 "Teodoro Sánchez de Bustamante". Estas celebraciones, con humor y sátira política, fueron la base de lo que luego derivó en la Fiesta de los Estudiantes hacia la década de 1950. En 1972, gracias al apoyo del gobierno provincial y nacional, se instauró oficialmente como festividad nacional.

provincial de comercio Nº3 José Manuel Estrada
Se vienen los desfiles de carroza de la FNE 2025.

Se vienen los desfiles de carroza de la FNE 2025.

Historia de la Fiesta Nacional de los Estudiantes

La FNE encuentra sus raíces en 1916, cuando estudiantes del Colegio Nacional N.º 1 “Teodoro Sánchez de Bustamante” organizaban las estudiantinas, una celebración cargada de sátira política y crítica social. Esta fiesta derivó en el famoso Vejigazo, una festividad donde los participantes empleaban vejigas de vacunos como símbolo humorístico y paródico.

En 1947, el Vejigazo fue prohibido “por moralidad y buenas costumbres”. Solo dos años después, en 1949, Jujuy fue elegida sede de una Fiesta Nacional de la Juventud, que buscaba retomar el espíritu festivo sin chocar con la autoridad. La cita concluyó con la elección de una reina estudiantil: María del Carmen Cantero.

En 1951 comenzaron los desfiles de carrozas artesanales, donde los estudiantes presentaban carrozones ornados con papel, focos y flores, llevando a sus reinas por la Plaza Belgrano. Al año siguiente, en 1952, el gobernador Jorge Villafañe oficializó la celebración y entregó premios a los mejores trabajos, igualitarios para fomentar la participación.

En 1972, con fuerte impulso institucional, la fiesta local se expandió y recibió la categoría de Fiesta Nacional de los Estudiantes. A partir de entonces, comenzaron a llegar delegaciones de todo el país, se organizaron elecciones departamentales y se consolidó como un evento juvenil emblemático.

Durante la última dictadura militar, la fiesta se proyectó a nivel nacional gracias a figuras como Patricia Mengual y Juan Alberto Badía, difundiendo la celebración en Radio del Plata. En los años ochenta, incluso adoptó un perfil latinoamericano que luego fue abandonado por diversas razones.

En 2004, por ley nacional, Jujuy fue declarada “Capital Nacional de la Juventud y la Primavera”, consolidando a la FNE como una fiesta con fuerte identidad regional y valor patrimonial. A lo largo de las décadas, solo tuvo una interrupción: en 2020, por la pandemia, se realizó en formato virtual.

Hoy, se celebra cada septiembre con carrozas, elecciones de representantes escolares, el Congreso de la Juventud, música, fuegos artificiales y un despliegue cultural en la Ciudad Cultural.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado