lunes 01 de septiembre de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
1 de septiembre de 2025 - 11:35
Detalles.

Historia de la FNE: cuándo y cómo surgió la Fiesta Nacional de los Estudiantes

Originada a principios del siglo XX, esta fiesta creció desde las “estudiantinas” hasta convertirse en un evento nacional que reúne arte, juventud y creatividad cada septiembre en la provincia de Jujuy.

Ramiro Menacho
Por  Ramiro Menacho

Durante estas celebraciones, los jóvenes reinterpretaban letras de tangos, hacían sátiras públicas y se presentaban en el Teatro Mitre, llegando a provocar arrestos y censuras por parte de autoridades conservadoras. Finalmente, en 1947, el Vejigazo fue suspendido por considerarse una amenaza al “orden público”.

2. Nace la Fiesta de la Juventud y los primeros desfiles (1949–1952)

Buscando mantener la tradición sin confrontaciones, en 1949 se creó la Fiesta Nacional de la Juventud. Incorporó actividades culturales y deportivas, además de la elección de una reina estudiantil, siendo coronada María del Carmen Cantero.

Ya en 1951 comenzaron los desfiles de carrozas artesanales por Plaza Belgrano que, al año siguiente, contaron con premios otorgados por el gobernador Jorge Villafañe. Esa edición representó el verdadero impulso hacia lo que más tarde sería la FNE.

Historia de la FNE
Historia de la FNE

Historia de la FNE

3. De fiesta provincial a nacional (1972)

En 1972, tras el esfuerzo conjunto de estudiantes y autoridades provinciales, la celebración adquirió status federal: fue reconocida oficialmente como Fiesta Nacional de los Estudiantes, con participación de delegaciones de todo el país, elecciones departamentales y una reina nacional.

Durante la dictadura (1976–1983), estudiantes lograron mantener viva la celebración, con apariciones en medios nacionales gracias a figuras como Patricia Mengual y Juan Alberto Badía.

4. Tradición, innovación y crecimiento

Hoy, la FNE es una celebración emblemática que inicia cada septiembre en Jujuy. Entre sus actividades destacan:

  • Elección progresiva de reinas, desde cada colegio hasta el nivel nacional.
  • Desfiles de carrozas, obras artesanales con iluminación y movimiento.
  • Congreso de la Juventud y otras propuestas educativas y artísticas.
  • Bienvenida de la primavera, con desfile para los más chicos.

Este festival no solo fomenta la creatividad estudiantil, sino que también se consolidó como un importante evento turístico, identificando a Jujuy como la “Capital Nacional de la Juventud y la Primavera”.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado