Las infecciones urinarias son una de las causas más frecuentes de consulta médica. Aunque pueden afectar a cualquier persona, son más comunes en mujeres, embarazadas y personas mayores.
“Se trata de infecciones causadas por bacterias que ingresan al sistema urinario, compuesto por los riñones, los uréteres, la vejiga y la uretra. En la mayoría de los casos, estas bacterias provienen del intestino y acceden a la uretra, desde donde pueden ascender al resto del sistema y, si bien no hay estadísticas concluyentes, se estima que entre el 50 y 60% de las mujeres sufrirán este mal durante su vida”, explicó Valeria Valko, ginecóloga de OSPEDYC.
En cuanto a los grupos con mayor riesgo, las mujeres son más propensas debido a que su uretra es más corta, lo que facilita el ingreso de bacterias desde el exterior. En las embarazadas, los cambios hormonales y físicos aumentan las probabilidades de infección. Las personas mayores, por su parte, pueden presentar alteraciones en el vaciado de la vejiga o una disminución en las defensas. También las personas sexualmente activas tienen mayor riesgo, especialmente si no se adoptan medidas de higiene adecuadas después de las relaciones.
La prevención es importante en personas con mayor predisposición. Beber al menos dos litros de agua por día ayuda a eliminar bacterias por la orina. No retener las ganas de orinar también es importante, ya que esto favorece la proliferación bacteriana. Mantener una higiene adecuada; en personas con vulva, se recomienda limpiar siempre de adelante hacia atrás para evitar el paso de bacterias intestinales a la uretra. En cuanto a la higiene sexual, se aconseja orinar después de mantener relaciones y utilizar preservativo en el sexo anal.
Durante el embarazo, los controles deben ser más estrictos, ya que las infecciones urinarias pueden presentarse sin síntomas. Por eso se indican estudios de orina de forma rutinaria, incluso en mujeres asintomáticas.
“Si aparecen síntomas como ardor al orinar, aumento en la frecuencia urinaria, dolor abdominal o fiebre, no es recomendable automedicarse – continuó Valko-. Lo indicado es aumentar la ingesta de agua y consultar con un médico lo antes posible. Un diagnóstico temprano permite indicar el tratamiento correcto y evitar complicaciones mayores”
“Detectar a tiempo los síntomas y actuar con responsabilidad marca la diferencia. Si algo no se siente bien, no debe ser ignorado. Debemos escuchar nuestro cuerpo y solicitar atención médica. Cuidar la salud urinaria también es una forma de cuidar la calidad de vida”, finalizó Valko.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.