Las fiestas de fin de año suelen estar estrechamente vinculadas a la gastronomía. En estos encuentros, los alimentos tanto dulces como salados adquieren un papel destacado en las mesas de las familias, y por esa razón es importante tener en cuenta algunos aspectos.
La conjunción de aperitivos, platos fríos y calientes, bebidas alcohólicas, delicias postres, brindis y guarniciones a menudo resulta en molestias gastrointestinales, pudiendo afectar negativamente la celebración.
Ante la sucesión de numerosas alteraciones en la rutina cotidiana, el sistema digestivo experimenta las consecuencias, y como resultado, muchas personas padecen trastornos gastrointestinales durante las festividades navideñas.
La ingesta excesiva durante estas fechas puede ocasionar efectos como acidez, ardor estomacal, reflujo, gases, náuseas, indigestión o diarrea. No obstante, es crucial diferenciar estos malestares de posibles intoxicaciones o gastroenteritis, reconociendo el momento adecuado para consultar a un profesional médico.
¿Qué es la gastroenteritis?
La gastroenteritis, en la mayoría de los casos, resulta de una infección por microorganismos y se manifiesta como la inflamación del revestimiento interno del estómago y del intestino. La duración de este cuadro puede fluctuar significativamente dependiendo de la evolución del mismo y de las medidas de cuidado adoptadas.
Los síntomas más comunes de la gastroenteritis son compartidos con la intoxicación, pero la distinción radica en que la gastroenteritis generalmente se origina a partir de la presencia de virus o bacterias, que pueden encontrarse en alimentos o agua contaminados.
Las personas infectadas tienen el potencial de transmitir la infección desde un día antes de la aparición de los síntomas hasta dos semanas después de haberse recuperado. Por esta razón, la recomendación habitual es evitar la preparación de alimentos y bebidas para terceros durante al menos dos días después de la desaparición de los síntomas.
Síntomas de la gastroenteritis
Los síntomas predominantes de la gastroenteritis incluyen diarrea líquida, cólicos abdominales, náuseas, vómitos, dolores musculares, mareos y, en ocasiones, fiebre.
Por lo general, la duración típica de la gastroenteritis es de uno o dos días, aunque en algunas circunstancias puede prolongarse más allá de las dos semanas.
La razón principal detrás de la gastroenteritis viral en adultos suele ser el norovirus, cuyos síntomas tienden a manifestarse uno o dos días después de la exposición. En el caso de niños y bebés, el agente patógeno comúnmente asociado es el rotavirus, y, al igual que en adultos, los síntomas suelen aparecer entre uno y tres días después de la exposición.
Cómo se cura la gastroenteritis
En la mayoría de las situaciones, las personas que padecen gastroenteritis tienden a recuperarse sin necesidad de tratamiento médico. Se aconseja ingerir abundantes líquidos para compensar las pérdidas de líquidos y electrolitos, con el propósito de prevenir la deshidratación.
En ciertos casos, los profesionales de la salud pueden recetar fármacos para controlar los vómitos intensos, aunque es esencial evitar la automedicación y no interrumpir el tratamiento de los síntomas, por más molestos que puedan ser, sin la orientación de un especialista.
Consejos para elegir y comprar los alimentos
Para concluir, es relevante tener presente una serie de sugerencias de los expertos en salud para evitar cometer errores que puedan derivar en malestares durante estas fechas.
- Planificar cuidadosamente las salidas de compras y elaborar una lista. Mantener separados los alimentos preparados y calientes de los productos frescos o congelados en el lugar de almacenamiento.
-
Evitar la compra de alimentos con envases dañados, embalajes deformados, sucios o con pérdidas de contenido.
Optar por productos con etiquetas y leerlas detenidamente, evitando la compra de productos vencidos.
Asegurarse de que se mantenga la cadena de frío en productos refrigerados o congelados.
No descongelar las carnes a temperatura ambiente.
-
No volver a congelar un alimento que ya se ha descongelado.
Almacenar la carne en el refrigerador, en estantes ubicados por encima de las verduras para prevenir derrames hacia los cajones de frutas y verduras destinadas al consumo crudo.
Utilizar agua potable para lavar las manos y para la higienización de los alimentos.
Mantener siempre separados los alimentos crudos, especialmente las carnes y pescados, de los alimentos cocidos, utilizando utensilios diferentes al prepararlos.
Garantizar que los alimentos, en especial la carne, el pollo y los pescados, estén completamente cocidos.
Cocinar de manera adecuada las carnes destinadas a la alimentación de los niños pequeños, asegurándose de que no queden partes rosadas o rojas en su interior y alcanzando una temperatura interna de al menos 71ºC.
-
Para consumir un alimento en las próximas 48 horas, guarde el mismo en recipientes herméticos dentro del refrigerador.
En caso de que planee consumir las sobras después de dos días, almacénelas en el congelador, siempre y cuando no contengan aderezos.
Previo al almacenamiento, registre la fecha de preparación y el contenido del recipiente.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.