En los meses de otoño cambia nuestra alimentación y el cuerpo nos pide platos más calientes y menos ensaladas. Es por eso que existen varios alimentos para ayudarnos a aumentar la temperatura corporal en días de frío. Te contamos cuáles son.
Cuáles son los alimentos que ayudan a aumentar la temperatura corporal para no hacer frío
Las frutas y las verduras, algunas como la cebolla, tienen efecto antiinflamatorio, tan beneficioso para nuestras vías respiratorias. El brócoli incrementa el gasto energético. Mientras que frutas como la manzana y los frutos rojos reducen la inflamación.
Al llegar a casa, con el frío metido en el cuerpo y destemplados, no hay nada que mejor tomarse un buen plato de caldo de pollo que revive a cualquiera. Sin duda es la mejor forma de entrar en calor al llegar del trabajo o de la calle, tu cuerpo volverá a recuperar la temperatura corporal enseguida.
Bebidas típicas de estos meses como son los chocolates calientes nos ayudan a combatir el frio, además de otras como las infusiones o cafés que son muy buenas para recuperar la temperatura. Las infusiones, además, son especialmente recomendables para mantenernos hidratados y que nuestra piel esté en perfecto estado.
Las legumbres son uno de los alimentos que más minerales y vitaminas nos aportan. Son muy beneficiosas para nuestro metabolismo y un aliado perfecto para conservar nuestra temperatura corporal. Judías, lentejas y garbanzos es el trío de legumbres que siempre nos vienen a la cabeza. Pero también entran en esta familia de las Leguminosas los guisantes, los frijoles, la soja o las habas.
Caldos, consomés, cremas, puré en su versión caliente ayudan a mantener la temperatura corporal correcta, que se ve resentida por el frío del exterior. Además, algunas recetas piden la utilización de especias, como tomillo, pimienta, ajo que tienen propiedades antigripales.
El aceite de oliva debe ser opción preferente tanto para cocinar como para aliñar ensaladas por su efecto anti frío. El llamado ‘oro líquido’ participa en la liberación de noradrenalina. Para evitar que los labios se agrieten y se sequen, el aceite de oliva es un gran aliado.
Qué engorda más, ¿la comida caliente o fría?
Nuestro estómago está, como todo el interior del organismo a unos 37° de temperatura, y por contacto, la comida se calienta al entrar en el interior. Esto requiere un cierto tiempo y de alguna manera retarda el vaciamiento del estómago hacia el intestino delgado.
Es por ello que al comer frío, el estómago debe destinar un tiempo a "calentar" estos alimentos, lo que supone "tener una digestión más lenta", cosa que no ocurre cuando ingerimos alimentos que ya están calientes. Existen personas que sufren digestiones más pesadas.
Tanto frío como caliente todo dependerá de la cantidad de calorías ingeridas en uno u otro. Si bien es claro que en un principio la diferencia de calorías va a estar siempre marcada por la técnica de cocinado que utilicemos.
Si freímos los alimentos estos se van a impregnar de aceite y su aporte calórico se va a multiplicar. Pero utilizando técnicas de cocción sanas como son el vapor, hervidos, salteados, papillote, o a la plancha tendremos controladas las calorías de más que añadimos al producto inicial.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.