En las efemérides de un día como hoy, el 27 de diciembre se conmemora el Día Internacional de la Preparación ante las Epidemias, declarado por la ONU en virtud de las repercusiones devastadoras que tienen las enfermedades infecciosas, epidemias y pandemias en la vida humana.
Efemérides: hoy es el Día Internacional de Preparación ante Epidemias
Hoy es el Día Internacional de la Preparación ante las Epidemias, declarado por la ONU en virtud de las repercusiones devastadoras que tienen las enfermedades infecciosas.
Día Internacional de la Preparación ante las Epidemias
El 27 de diciembre ha sido declarado por la ONU como el Día Internacional de Preparación contra Epidemias, en virtud de las repercusiones devastadoras que tienen las enfermedades infecciosas, epidemias y pandemias en la vida humana, impactando el desarrollo económico y social de las naciones en el corto, mediano y largo plazo, especialmente en países con economías vulnerables.
De todas maneras se rinde homenaje a Louis Pasteur, como precursor de la microbiología moderna y uno de los científicos que establecieron los fundamentos de la medicina preventiva.
Es un exhorto a la comunidad internacional, agencias de la ONU, organismos regionales e internacionales, sector privado, particulares e instituciones, para promover la concienciación, prevención y control de las epidemias a nivel mundial.
Los eventos y desastres naturales o provocados por el hombre, pueden agravar considerablemente el riesgo de epidemias, unido a la crisis del sistema de salud a nivel mundial y dotación de servicios básicos, especialmente en países con economías vulnerables.
Esta situación impacta significativamente en la capacidad de atención médica y preventiva de la población, así como en la implementación de mecanismos eficaces, tales como la aplicación de esquemas de vacunación en las comunidades de escasos recursos, incrementando notablemente los riesgos de brotes y rebrotes por epidemias.
¿Qué es una epidemia?
Una epidemia está relacionada con el aumento en la incidencia de algunas enfermedades, las cuales se diferencian de acuerdo a su origen, periodos de incubación y niveles de propagación.
El término epidemiaproviene del griego epi(por sobre) y demos (pueblo). Es cuando una enfermedad que infecta a un número de individuos en un área geográfica específica se incrementa significativamente, con cifras superiores al número de casos esperado en una población, durante un tiempo determinado. Esto es debido a que un brote epidémico se descontrola y se mantiene en el tiempo.
El significado de la pandemia
Cuando la epidemia se difunde en varias regiones geográficas extensas, de varios continentes o en todo el mundo se trata de una pandemia. Para la declaración de un estado de pandemia se deben cumplir los siguientes criterios: que el brote epidémico afecte a más de un continente y que los casos de cada país ya no sean importados, sino provocados por transmisión comunitaria.
La pandemia del coronavirus
Es la pandemia que afecta actualmente al mundo entero y es una enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2, cuyos síntomas van desde fiebre, tos y fatiga hasta dificultad respiratoria aguda, neumonía y sepsis.
La transmisión del virus se produce mediante pequeñas gotas que se emiten al hablar, toser, estornudar o respirar, o bien por el contacto con objetos y superficies contaminados, cuya vía principal de propagación es a través de las mucosas orales y nasales.
En el 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró al Covid-19 como una pandemia, debido a su propagación mundial.
Como erradicar y prevenir las epidemias
En la prevención y erradicación de epidemias es de vital importancia concienciar a las personas mediante campañas educativas y divulgación de información sobre las epidemias, así como impartir programas de orientación y sensibilización.
Para el manejo, control y prevención de las epidemias es de vital importancia la cooperación internacional y el multilateralismo, que incidan en la capacidad de respuesta de las naciones ante las epidemias.
Además, se requiere la intervención coordinada de todos los actores sociales: comunidades, el Estado, y las organizaciones regionales e internacionales en la gestión de enfermedades epidémicas, endémicas y pandémicas.
El apoyo de organizaciones internacionales, como el sistema de las Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud es fundamental en la coordinación de las respuestas a las epidemias, actuando de manera mancomunada con organismos nacionales, regionales e internacionales, orientados a la prevención y mitigación de las epidemias y enfermedades infecciosas.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.