En las efemérides de un día como hoy, el 10 de marzo se conmemora el Día Mundial del Riñón, instituido en 2006 por la Sociedad Internacional de Nefrología (ISN) y la Federación Internacional de Fundaciones Renales (IFKF), a las que se suman otro conjunto de organizaciones de la salud y especialistas en el área de diálisis y otros tratamientos para los riñones.
Hoy es el Día Mundial del Riñón
El Día Mundial del Riñón, fue creado para generar conciencia entre todos los habitantes del mundo para que puedan detectar cualquier padecimiento en los riñones de forma precoz y cuando aún hay tiempo para solventar la situación o para retrasar lo inevitable.
Aunque no lo parezca, el 10% de la población mundial sufre de alguna enfermedad renal crónica, pero no suelen darse cuenta hasta que el problema ya que se encuentra bastante avanzado y los únicos caminos que les quedan por transitar es la diálisis o un trasplante de riñón.
La insuficiencia renal ya es una patología grave en sí misma, no necesita de otros síntomas para ser tomada en cuenta y tratada con esmero. Los riñones son el gran filtro del cuerpo que ayuda a desechar todas las toxinas que produce o ingiere la persona, por medio de la orina. Si este filtro no funciona o se obstruye, se intoxicará a niveles que pueden llegar a ser letales.
Tener unos riñones enfermos también aumenta las posibilidades de sufrir infartos de miocardio y accidentes cerebro vasculares, dado que nuestra sangre permanecerá sucia, bien sea por exceso de colesterol, es decir grasa, o cualquier otro tipo de sedimentos que no fueron drenados por medio de la orina.
Detección temprana de problemas en los riñones
Detectar cualquier malfuncionamiento en los riñones es muy sencillo, porque solo basta un simple análisis de sangre y orina. Si los riñones están trabajando como deben, los niveles arrojados por los análisis estarán en sus patrones normales, pero si cualquiera se encuentra fuera de rango, es motivo para realizar un estudio más a fondo.
Otras de las grandes ventajas de detectar una enfermedad renal a tiempo, es que puede ser mantenida a través de una simple dieta renal. Se trata de un régimen alimenticio donde se modera al máximo la sal y la grasa, además de otros alimentos y bebidas que pueden afectar negativamente a los riñones en donde la persona deberá comer menos proteínas, muchas más frutas y verduras. Además de reducir los lácteos.
Uno de los datos más llamativos sobre las lesiones renales agudas, es que estas se suelen presentar en los sectores más deprimidos de la sociedad, aquellos que tienen menores ingresos.
Las principales razones que justifican este hecho son, el bajo ingreso del hogar que le impide llevar una dieta sana, lo que puede acarrear con el tiempo una enfermedad en el riñón, pero también están los altos costos de los tratamientos de las enfermedades renales que, en la mayoría de los casos, resultan imposibles de pagar para algunas familias.
Para solucionar esta desigualdad nació este día, con el propósito de crear conciencia entre los actores públicos para que brinden el apoyo a los centros de salud de sus países y así generar una red de ayuda al paciente con enfermedades renales.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.