En las efemérides de un día como hoy, el 3 de marzo se celebra el Día Mundial de los Defectos de Nacimiento instituido por la Organización Panamericana de la Salud y se trata de una serie de mal formaciones.
Día Mundial de los Defectos de Nacimiento
El 3 de marzo fue la fecha elegida por la Organización Panamericana de la Salud para celebrar el Día Mundial de los Defectos del Nacimiento, también conocidos como defectos congénitos.
Se trata de toda una serie de mal formaciones que se producen en el bebé durante la gestación. Algunos de estos defectos son la espina bífida, el síndrome de Down y más recientemente el síndrome de zika congénito. Este último fue el que activó las alertas a nivel mundial e hizo que se creará este día.
Entre los defectos de nacimiento más frecuentes se encuentran los defectos del tubo neural, que afectan gravemente el cerebro y la columna vertebral y son una de las principales causas de muerte y discapacidad permanente en el mundo.
Desde que apareció el virus del zika, muchos centros de salud pero sobre todo los referentes del control y prevención de las enfermedades, detectaron un patrón nada alentador. Resulta que la mayoría de las mujeres embarazadas que contrajeron el virus del zika, dieron a luz niños con defectos congénitos.
A esto se le llamó el síndrome de zika congénito y despertó las alarmas a nivel mundial sobre las acciones que debían tomar las naciones del mundo para disminuir los riesgos de que un niño naciera con algún problema grave debido a su desarrollo en el vientre.
Muchos de los defectos del tubo neural se pueden prevenir consumiendo, antes del embarazo, ácido fólico, un tipo de vitamina B presente en hortalizas de hojas verdes, frutas cítricas y frijoles, o consumiendo alimentos enriquecidos o suplementos de ácido fólico.
Objetivos para el Día Mundial de los Defectos del Nacimiento
Por esta razón tanto los Centros de Control y Prevención de Enfermedades, como la OMS y la OPS, crearon una serie de objetivos para el Día Mundial de los Defectos del Nacimiento, que buscan crear conciencia sobre estas enfermedades y aumentar la posibilidad de prevenirlas fomentando más cantidad de programas que permitan el monitoreo de los fetos para evaluar su desarrollo y así prevenir cualquier defecto.
Además de mejorar los programas existentes en cuento al monitoreo de defectos congénitos; dar mayor acceso a las personas que padecen algún defecto a los programas de salud que tratan su condición e incentivar la investigación de formas de prevenir o eliminar ciertos defectos de nacimiento.
Los controles prenatales en las mujeres embarazadas son una de las claves para la prevención, así como los cuidados recomendados durante el embarazo, como evitar el consumo del alcohol y cafeína, no fumar, tener una alimentación saludable, aplicarse las vacunas obligatorias y acudir al médico en caso de presentar fiebre, dolor de cabeza, dolores al orinar y otras complicaciones.
Cada año, aproximadamente del 3 al 6% de los bebés de todo el mundo nacen con un defecto de nacimiento grave. Aquellos que viven con estas afecciones están en mayor riesgo de tener discapacidades de por vida.
Hoy en día, las matronas, obstetras y pediatras, cuentan con conocimientos y herramientas para disminuir la incidencia de algunas anomalías congénitas, y en otras realizar un diagnóstico precoz durante el embarazo o en las semanas inmediatas al nacimiento. Gracias a esas pruebas o indicios se puede intervenir precozmente, habrá patologías que cuenten con medidas terapéuticas para minimizar las secuelas en el recién nacido afectado por ellas.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.