Pandemia. 

Alarma COVID-19: Brasil superó las 2200 muertes diarias

Hay saturación en los sistemas de salud de todas las capitales. La OMS mostró su preocupación por una variante de Amazonas supercontagiosa de COVID-19.
Por  Redacción de TodoJujuy.com

Brasil atraviesa el peor momento sanitario desde el comienzo de la pandemia de COVID-19. Hospitales saturados, caos político y un aumento alarmante de la cantidad diaria de muertos, que ayer rompió la barrera de los 2200, números que preocupan a la región y también al resto del mundo.

Gran parte de la situación atípica de la pandemia se debe al manejo por parte del gobierno de Jair Bolsonaro, que en repetidas ocasiones minimizó el peligro del Covid-19 e incluso desalentó medidas de prevención tales como el uso de barbijos o las restricciones a la movilidad para frenar los contagios.

A dicha situación se suma la aparición de una variante del coronavirus denominada P1, que se registró en el Amazonas y que podría llegar a ser hasta dos veces más contagiosa. Algunos estudios preliminares advierten que la nueva cepa, denominada P1, puede ser capaz de infectar a personas que ya padecieron y se recuperaron de otras versiones del coronavirus.

“Si Brasil no es serio, continuará afectando más allá de sus fronteras”, advirtió la semana pasada Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS). “No se trata solo de Brasil. Se trata de toda América Latina y más allá”.

“El recrudecimiento de la epidemia en varios estados lleva al colapso de sus redes asistenciales públicas y privadas y al riesgo inminente de que se propague a todas las regiones de Brasil”, dijo el Consejo Nacional de Secretarios de Salud en un comunicado. “Lamentablemente, la baja cobertura de vacunación y la lentitud en la disponibilidad de las vacunas todavía no permiten que ese escenario pueda ser revertido a corto plazo”.

Durante la jornada de ayer el país registró 2286 muertes y 79.876 nuevos infectados, superando así la barrera de los 270.000 decesos y los 11.2 millones de contagiados.

En términos relativos, Brasil registra un promedio de 128 muertos por 100.000 habitantes, una cifra inferior a la Reino Unido (184/100.000), Bélgica (193/100.000) o Estados Unidos (160/100.000). Pero varios estados registran números que dan la magnitud de la tragedia: en Rio de Janeiro, con 33.389 decesos, el promedio es de 196 muertos/100.000 habitantes. Y en Amazonas, donde este año decenas de personas fallecieron por falta de oxígeno en los hospitales, el promedio asciende a 275 muertos/100.000 habitantes.

De acuerdo con el más reciente informe del Observatorio brasileño que sigue el transcurso de la enfermedad, en 15 ciudades capitales de Estado la ocupación de las UCI supera el 90 %. En estados como Sao Paulo y Sergipe, la situación empeoró.

Además de la OMS Organización Panamericana de la Salud (OPS) también reforzó las advertencias. “Estamos preocupados por la situación en Brasil. Esto es un duro recordatorio de la amenaza de un resurgimiento, ya que áreas muy golpeadas por el virus siguen siendo muy vulnerables a las infecciones”, dijo en una rueda de prensa virtual la directora de la OPS, Carissa Etienne.

Ante la ola de críticas por su manejo de la emergencia sanitaria, Bolsonaro aseguró el miércoles que su gobierno actuó de forma “incansable desde el primer momento en la lucha de la pandemia”.

Por su parte, desde Argentina confirmaron que no cerrarán las fronteras con el vecino país, aunque avisaron que mantendrán el estado de alerta.

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Comentarios: