Argentina no pagó el vencimiento que tiene con el Club de París, unos USD 2.485 millones, donde espera un apoyo del Fondo Monetario Internacional para que se descarte un posible default en julio. El contrato con los países acreedores abre la posibilidad de 60 días como plazo de gracia antes de que la Argentina incurra en un evento de default de manera oficial.
Carlos Burgueño, economista, explicó que “el gobierno de Alberto Fernández comenzará el tiempo de descuento de 60 días para no caer en situación de impago con dinero que se le debe a gran parte de los países del G-7”.
Las partes no quieren llegar a esa situación y buscarán una solución en los próximos 60 días, plazo que otorga el Club de París para cumplir con los vencimientos. Se trata de la aplicación de un "Puente de Tiempo" por dos meses, lapso en el cual Argentina tiene que avanzar en la apertura de sus fronteras macroeconómicas para una misión del FMI que llegaría al país en junio.
El economista aseguró que “los 60 días extras con que cuenta Argentina desde hoy (día del vencimiento), están dentro de la Carta de Intención, que en su momento se firmó con el Club de París y sólo puede ser alterada (y suspendida) si alguno de los acreedores fuertes que tiene el país en ese ámbito denuncia a la Argentina, reclama el pago y dicta directamente el default”.
En los siete años de vigencia del acuerdo con el Club de París, Argentina pagó cerca de US$ 8.100 millones, aunque el flujo de pagos se interrumpió en 2019, luego del último pago realizado por el Gobierno de Mauricio Macri por casi USD 1.900 millones.
Martín Guzmán, ministro de economía indicó en su nota que para asegurar que el nuevo programa con el FMI tenga amplio apoyo social, el Gobierno puso en marcha un proceso de "búsqueda de consensos políticos y sociales frente a las políticas clave”, con medidas que apuntan a la recuperación de la economía; a la atención a la población vulnerable pero con "prudencia fiscal"; y a la reducción de la inflación.
Más de la mitad de la deuda argentina al Club de París está concentrada en dos países: Alemania (37%) y Japón (22%). Más atrás le siguen Holanda (casi 8%), España (6,68%), Italia (6,29%) y Estados Unidos (6,28%).
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.