Fecha dificil. 

Día de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión

Se implementó para visibilizar la angustiante realidad que atraviesan los niños en situaciones de guerras.

Con el objetivo de ponerle fin a los ataques contra los niños y niñas de todo el mundo, la Asamblea General de las Naciones Unidas (UN) dispuso en 1982 que el 4 de junio de cada año se celebre el Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión, una jornada que busca poner el ojo en los sujetos más indefensos dentro de los conflictos bélicos.

En aquel momento, los asambleístas abordaron en su sesión un capítulo más del prolongado conflicto árabe-israelí que se extiende hasta nuestros días. Como en toda contienda armada, los adultos que toman las decisiones no reparan en la indefensión de los niños que habitan los territorios donde se arrojan cientos de misiles, municiones y otras armas de moderno y sofisticado desarrollo tecnológico.

Pero el recordatorio no se agota allí. El 4 de junio se recuerda y concientiza a la humanidad de la vulnerabilidad extrema que sufren los niños frente al aumento de la pobreza, la explotación sexual, el reclutamiento armado, los homicidios, las enfermedades y tantas otras situaciones que los involucran.

“El propósito es reconocer el dolor que sufren los niños en todo el mundo que son víctimas de maltratos físicos, mentales y emocionales. Este día también reafirma el compromiso de las Naciones Unidas de proteger los derechos del niño", expresaron desde el organismo internacional en el momento de la creación de dicha jornada.

Ya culminada la Segunda Guerra Mundial, la Organización de las Naciones Unidas creó el Fondo de las Naciones Unidas Para la Infancia (Unicef) con el propósito de brindar ayuda a los niños y las familias más desprotegidas de los países en desarrollo, o que padezcan alguna catástrofe.

Este organismo trabaja en cooperación con los gobiernos implementando planes y programas destinados al mejoramiento de la calidad de vida durante la infancia.

Otra herramienta importante en el plano jurídico, para dinamizar los derechos de los niños víctimas inocentes de agresión en el mundo, es la sanción de la “Convención Internacional de los derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes” que comenzó a regir el 2 de septiembre de 1990. Este tratado internacional es uno de los más ratificados de la historia, y los países que lo adoptan deben rendir cuentas de las obligaciones impuestas. Pero sus normas no solo están dirigidas a los gobiernos. Progenitores, educadores y niños y niñas están comprendidos en las obligaciones y derechos.

La residencia del niño es prioritaria para proteger su centro de vida y no ser sometido a desarraigos culturales, educativos y socio afectivos. La seguridad social de los estados deben atender la nutrición, lactancia, vivienda, asistencia sanitaria y todas las necesidades del infante.

Los cambios en los hábitos de vida a raíz de las catástrofes humanitarias globales, tales como la sucedida con la actual pandemia por coronavirus, merecen una especial atención para evitar el sufrimiento de millones de niños y niñas.

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
En esta nota:
Comentarios: