El Consenso Fiscal 2020 fue suscripto por 21 provincias y el Estado Nacional a fines del año 2020 y ratificado por la provincia de Jujuy a través de la ley 6313 “De Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos-Ejercicio 2021”. Este Acuerdo Nación-Provincias tiene origen en el Consenso firmado el 16 de noviembre de 2017, el que sufrió algunas modificaciones y adendas en los años 2018, 2019 y nuevamente ahora, el 4 de diciembre de 2020. Por este último se establecen una serie de compromisos comunes y específicos para el Estado Nacional y para las provincias principalmente en materia de las relaciones fiscales que, en su gran mayoría, implicarían beneficios para la provincia a partir de prorrogar diversas reglas fiscales, respecto de los recursos que recauda cada jurisdicción, que entran en vigencia a partir de enero 2021.
Entre los principales compromisos que se prorrogan para las provincias en el 2021se encuentran los siguientes:
La desgravación inmediata de los ingresos provenientes de las actividades de exportación de bienes, excepto las vinculadas con actividades mineras o hidcocarburíferas y sus servicios complementarios. La desgravación de los ingresos provenientes de prestaciones de servicios cuya utilización o explotación efectiva se lleve a cabo en el exterior del país. La derogación de todo tributo sobre la nómina salarial. La eliminación de tratamientos diferenciales basados en atributos del trabajador tales como lugar de nacimiento, radicación o domicilio, sin perjuicio de admitir tratamientos diferenciales fundados en el lugar donde se desarrolla el trabajo, tal como una zona desfavorable. La derogación de tributos específicos que graven la transferencia de combustibles, gas, energía eléctrica - incluso los que recaen sobre la autogenerada- y servicios sanitarios, excepto que se trate de transferencias destinadas a consumidores finales. El establecimiento de exenciones y aplicación de alícuotas del impuesto sobre los ingresos brutos, sellos e inmobiliario no superiores a las que para cada actividad y período se detallan en el Consenso 2017, entre otras.
Asimismo en este último Consenso 2020 se incorporan nuevos compromisos comunes:
Avanzar con la Administración Federal de Ingresos Públicos en la consolidación de acciones que reduzcan y simplifiquen los trámites necesarios para asegurar el cumplimiento tributario por parte de los contribuyentes a escala nacional, provincial y municipal en el marco del federalismo fiscal vigente, como por ejemplo, la unificación de declaraciones juradas y pagos. La adhesión de las provincias a un único Padrón Federal - Registro Único Tributario administrado por la Administración Federal de Ingresos Públicos y la Comisión Arbitral, para todos los contribuyentes inscriptos en Convenio Multilateral así como a trabajar en un programa integral que tendrá por objetivo la simplificación y coordinación tributaria federal, con criterios comunes sobre: i) normas generales y de procedimientos acerca de tributos nacionales, provinciales y municipales, ii) sistemas de registro, declaración y pago de las obligaciones, iii) regímenes de retención, percepción y recaudación, iv) regímenes especiales para pequeños contribuyentes y v) domicilio fiscal electrónico unificado. Sobre estos compromisos cabe acotar que la provincia ya ha cumplido con gran parte de ellos como la adhesión al Padrón Federal de contribuyentes de Convenio. Además cuenta desde el año 2019 con un Régimen simplificado unificado con AFIP para algunas de las categorías del monotributo, así como el domicilio Fiscal electrónico .
Con la prórroga de los compromisos detallados en materia fiscal provincial se esperan para este ejercicio 2021 mejoras o, al menos no disminución de la recaudación propia toda vez que se mantienen las alícuotas máximas, en materia de Ingresos Brutos y Sellos establecidas para el año 2019, fijadas en el Consenso del 2017 y se libera las alícuotas establecidas para las Actividades Intermediación Financiera y Servicios Financieros las que por Ley Impositiva 2021 pasaron del 7% al 8%, es decir se incrementaron en un 14.29% respecto del ejercicio 2020.
Por su parte, respecto al consenso fiscal 2017 hay que recordar que la provincia percibe una compensación por la derogación del artículo 104º de la ley de ganancias y la asignación del 100% del producido del impuesto a los créditos y débitos en cuenta corriente a la Anses que se actualiza trimestralmente por el IPC del INDEC. A la fecha se encuentra pendiente de regularización las actualizaciones del período octubre 2019 a diciembre 2020, la cual totaliza la suma de $ 325,5 millones para la provincia de Jujuy.
Sin embargo, en lo que respecta a los impuestos nacionales que se recaudan a través de la Administración Nacional de Ingresos Públicos (AFIP) y se coparticipan entre las provincias, CABA y el Estado Nacional a través de la Ley 23.548 de Coparticipación Federal de Impuestos y los regímenes especiales de distribución (Bienes Personales, Monotributo y Combustibles), no se han consensuado reglas atinentes a la mejora de los niveles de recaudación de los tributos involucrados. Pero debemos considerar que a partir de los cambios en la Ley de Impuesto sobre los Bienes Personales a partir del año 2020 se vio incrementada su recaudación de modo considerable. En igual sentido a partir de la actualización del Impuesto sobre los Combustibles por el índice de precios al consumidor trimestral, también se vio incrementada la recaudación de ese impuesto incluso con leves caídas de los volúmenes de ventas fruto de diversas situaciones experimentadas en el ejercicio 2020 como la pandemia y la caída de la actividad económica.
Resulta importante considerar también la recaudación tributaria presupuestada respecto de la real del ejercicio 2020, que en términos nominales se redujo en $5.644 millones.
Por todo lo expresado este nuevo Consenso Fiscal firmado con el Estado Nacional conjugado con la pandemia que se espera se extienda en gran parte del año 2021 representa un verdadero desafío, donde las obligaciones, restricciones y compromisos establecidos, principalmente en materia tributaria, deben ser acompañados de mejoras internas en materia de sistemas de recaudación; de procedimientos esenciales como atención a los contribuyentes a través de mayores prestaciones de servicios web; simplificación de trámites y reducción de gastos por parte de las administraciones tributarias provinciales y municipales.
Por CPN Ma. Teresa Agostini
Secretaria de Ingresos Públicos. Provincia de Jujuy
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.