El pasado 23 de septiembre, tuvo lugar en Jujuy, la Jornada Federal "Infraestructura y Desarrollo" en el marco del 50 Aniversario de la Cámara Argentina de Consultoras de Ingeniería (CADECI), con la presencia de sus autoridades, autoridades provinciales, de cámaras empresarias e invitados especiales. En ese marco el Colegio de Ingenieros de Jujuy y el INCOTEDES expusieron su rol en el desarrollo de la consultoría local para beneficio de la provincia. Hay que resaltar que debido a su compromiso con el desarrollo provincial, el Colegio de Ingenieros de Jujuy fue reconocido con una placa por el aporte de sus profesionales para la consecución de este objetivo.
El desarrollo de la consultoría local es uno de los pilares fundamentales que motivaron la creación de la Fundación Colegio de Ingenieros de Jujuy o INCOTEDES, acrónimo de Instituto de Cooperación Tecnológica para el Desarrollo Sustentable, herramienta fundamental para la ejecución de los trabajos multidisciplinarios más importantes, con resultados comprobados y con un excelente trabajo institucional que permite exhibir entre sus logros haberse convertido en Unidad de Vinculación Técnológica, tener un código de editor de libros, ser un articulador público-privado por excelencia o el recientemente conseguido: ser Incubadora de Empresas del Programa INCUBAR, mediante un Convenio con el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación.
Ahora bien, conviene explicar brevemente lo que se conoce como Consultoría. Podemos definir en forma sencilla como un servicio profesional prestado por empresas (consultoras) o por profesionales independientes (consultores) con experiencia o conocimiento específico en un tema, cuyo objeto es asesorar desde personas físicas, empresas, hasta países o Estados de diverso nivel , vale decir organizaciones en general tanto públicas como privadas.
Como siempre ante una necesidad determinada, el estudio de los temas necesarios para brindar una solución termina siendo una tarea de consultoría, individual o en equipo, dependiendo de la dimensión del proyecto. Mediante la consultoría se encaran proyectos masivos que van desde diques, rutas, redes de energía, o proyectos de saneamiento de cuencas hasta estudios ambientales, tratamiento de residuos, remediaciones de cursos de agua, proyectos urbanísticos en general, aplicables al ámbito rural o urbano. El abanico es amplio y el campo es ilimitado. Vemos que se debe tener una experiencia importante, a la vez que el perfeccionamiento es casi una obligación permanente y como si fuese poco, requiere de un especial conocimiento social, humano, productivo y práctico muy importante, para que la solución técnica baje al terreno de manera adecuada.
En este sentido, el Colegio de Ingenieros de Jujuy viene trabajando sostenidamente en el desarrollo de la consultoría local por ser una pieza fundamental del desarrollo, ya que lo que ha sido incorrectamente evaluado, difícilmente se pueda corregir en obra, sin generar mayores costos e inconvenientes. Es por ello, que insistimos permanentemente en la importancia del perfeccionamiento, de la capacitación en gestión de proyectos y sobre todo trabajar bajo los más altos estándares que es como exigen hoy por hoy los organismos crediticios, para poder recién evaluar los proyectos en los cuales invertirán dinero y que generará el progreso y la mejora de la comunidad.
Como vemos, la consultoría es sin duda el origen de todo, ya que el más simple de los estudios marcará el futuro del proyecto, generando beneficio o dolores de cabeza. Por este motivo, debemos circunscribir este trabajo a la más absoluta legalidad, con profesionales que aporten seriedad, conocimiento y altos estándares éticos que solo pueden darse si se encuentran dentro una institución como el Colegio de Ingenieros de Jujuy que vive, respira y sueña dia tras día pensando como aportar al crecimiento y desarrollo de la sociedad jujeña.
¡Suscribite al Newsletter!
Lo que necesitas saber, desde donde necesites