Como sucediera con Zamba Quipildor en 1974, ahora otro jujeño interpretará la mundialmente conocida Misa Criolla de Ariel Ramírez. Esta vez será en una de las ciudades más emblemáticas del país en una fecha muy especial para los habitantes de la zona.
Se trata de Bruno Arias, quien estará acompañado por el Coro de la UTN FRCh e invitados especiales, serán parte de la celebración de la Facultad Regional Chubut que conmemorará los 40 años de trabajo con un concierto inolvidable.
Será el viernes 31 de mayo a las 21 horas, y la parroquia Sagrado Corazón será escenario de esta nueva versión de la obra. Se celebra por las cuatro décadas de la Universidad Tecnológica Nacional de la provincia, y el espectáculo será en la ciudad de Puerto Madryn.
La Misa Criolla contará también con la presencia de músicos regionales como Jonás Mieres (vientos andinos), Micaela González (charango), Enrique Payllalef (guitarra), Erwin Ernalz (acordeón) y Ricardo Pareda (percusión).
La emblemática Misa Criolla
La obra fue compuesta por Ariel Ramírez en 1964, y es sin dudas uno de los hitos más reconocidos de la música argentina, que esta vez tendrá a otro jujeño, uno de los más representativos del folclore argentino, como figura central.
Sus cinco partes son los segmentos fundamentales que pauta la liturgia católica: Kyrie, Gloria, Credo, Sanctus y Agnus Dei, vertidos con ritmos de baguala, vidala, carnavalito, chacarera y estilo. Está dedicada a dos hermanas alemanas, Elisabeth y Regina Brückner, quienes ayudaron con alimentos a los prisioneros de un campo de concentración durante el nazismo.
Embed - 1/3 Zamba Quipildor - Misa criolla
Fue publicada en los cinco continentes, y galardonada con discos de oro y platino. Fue ingresado en el catálogo del Vaticano, donde también fue presentada bajo el pontificado del papa Pablo VI, como "obra de importancia religiosa universal".
Su debut en concierto fue el 12 de marzo de 1967, en Düsseldorf, Alemania. En octubre de ese año se presentó en vivo en Buenos Aires. La primera grabación de la Misa Criolla de 1964 fue protagonizada por su autor en piano, Los Fronterizos, la Cantoría de la Basílica del Socorro dirigida por el presbítero Jesús Gabriel Segado, el Chango Farías Gómez, Domingo Cura, Jaime Torres en charango y Alfredo Remus, entre otros.
Quién es Bruno Arias
El cantautor jujeño recorrió los escenarios más importantes del país y del exterior, y compartió con artistas como Mercedes Sosa, León Gieco, Peteco Carabajal y La Bruja Salguero, con quien recibió el Premio Gardel en 2016.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.