La justicia chilena le otorgó este viernes lalibertad condicional a Facundo Jones Huala, el líder mapuche acusado por terrorismo en la Patagonia. Jones Huala se encontraba detenido en ese país en cumplimiento de una pena de nueve años de prisión, tras haber sido hallado culpable de provocar un incendio en 2013.
Jones Huala: la justicia chilena liberó al líder mapuche
El Tribunal de Apelaciones de Temuco, conformado por los jueces Carlos Gutiérrez Zavala y Luz Mónica Arancivia Mena, avaló el acceso de este beneficio para Jones Huala en función de informes de conducta y psicosociales que fueron presentados por sus representantes legales.
“No es parte de un programa de intervención psicosocial y que se niega hacerlo por estimar que ningún programa se ajusta a sus necesidades culturales", fue el argumento que utilizó la Comisión para recomendar que se le niegue la excarcelación a Jones Huala.
Sin embargo, el Tribunal de Temuco explicó ahora que "se tiene presente que el informe psicosocial de Gendarmería (De Chile en el que se basó la Comisión) no es categórico respecto de los factores de riesgo o reincidencia, sino que se consignan avances el proceso de reinserción por cuanto en el mismo se concluye que el amparado presenta un bajo riesgo de reincidencia y necesidad de intervención".
Además, desde el Tribunal remarcaron que el informe psicosocial acompañado por la defensa "da cuenta que cuenta con una amplia red de apoyo, consistente en comunidades de diferentes territorios, que permiten una reinserción en el medio libre, resaltando que la reinserción social no puede estar ajena a la realidad cultural del condenado, por lo que al referirse a un proceso de integración a la sociedad".
“Para los efectos de ponderar los requisitos para conceder el beneficio de libertad condicional, no se debe obviar lo dispuesto en los tratados internacionales en la materia", a los cuales adhiere Chile, agregaron.
Recupera la libertad y viaja a la Argentina
Isabel, la madre del dirigente mapuche dijo en una entrevista con Radio Rivadavia que su hijo recuperará la libertad esta tarde y que "luego se tramitará para que puede cruzar la cordillera" hacia el territorio argentino.
En una de sus últimas apariciones a través de comunicados que escribió desde la prisión, Jones Huala llamó a “vengar la muerte de Elías Garay”, el integrante de la comunidad mapuche Lof Quemquentreu que fue asesinado de un disparo en noviembre pasado en el paraje Cuesta del Ternero, entre El Bolsón y Bariloche. Por ese caso hay dos detenidos.
En los mismos incitaba a la violencia para reivindicar la causa mapuche y “recuperar tierras que les fueron despejadas a los pueblos originarios”.
“La sangre será vengada”, publicó en noviembre pasado, tras el homicidio de Garay, un llamado que en ese momento generó preocupación en la zona y que este viernes se acrecentó.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.