sábado 18 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
12 de junio de 2015 - 02:22

Acciones de prevención y concientización sobre Hidatidosis

Zonosis, el Senasa y Agricultura Familiar, desarrollaron una reunión para lanzar el plan piloto que permitirá avanzar sobre la prevención de la Hidatidosis en Cholacor.

El Departamento de Zoonosis del Ministerio de salud, en conjunto con Servicio Nacional de Sanidad y Calidad agroalimentaria (SENASA) y la Dirección de Desarrollo Ganadero y la Secretaria de Agricultura Familiar, desarrollaron una reunión para ultimar detalles de un plan piloto que permitirá avanzar sobre la prevención y tratamiento de la enfermedad Hidatidosis.

La Coordinadora del Departamento de Zoonosis, Silvia Costas, se refirió al encuentro explicando que “esta es la tercer reunión organizadora para ultimar detalles del plan piloto que será desarrollado en la localidad de Cholacor en la zona de Yavi, a fin de desarrollar actividades de prevención y tratamiento de hidatidosis”.

Por otra parte, la referente hizo mención al papel que desarrollaran los diferentes actores involucrados, destacando que “el equipo de SENASA vacunará a los ovinos, caprinos y camélidos del lugar y nosotros desarrollaremos capacitación y concientización en la población. Además, trabajaremos con el hospital para realizar ecográficas a las personas, a fin de determinar si hay casos humanos de esa patología”.

También se recolectarán muestras fecales de animales para diagnosticar la enfermedad, por lo que “en base a los resultados que obtengamos esperamos llevar adelante el plan piloto en todo Yavi y en los demás departamentos de Quebrada y Puna, donde hemos detectado la presencia de la enfermedad”.

Sobre la enfermedad, la Directora de Zoonosis explicó que “esta afección es un paracito que vive en el intestino del perro y que, a través de la materia fecal del animal, contamina el pasto y agua contagiando posteriormente los animales herbívoros, y en esos animales se produce una quiste de agua y cuando se hace la faena domiciliaria de esos animales, las personas suelen darle los restos a los perros, completando el ciclo”. Cabe aclarar que las personas también están expuestas pues pueden contagiarse a través del contacto con los animales o bien con la tierra contaminada.

Finalmente, precisó que objetivos trazados para llevar a cabo el plan piloto “tiene por objetivo evitar que la enfermedad tenga impacto en la salud, es una afección compleja para los humanos y suele requerir un tratamiento extenso o bien una cirugía para retirar el quiste, por lo que la inmunización en animales y perros, permitirá cuidar directamente a los humanos como también a ellos”.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado