Salud.. 

Cuántos casos de dengue hubo en 2022 en Jujuy

El Ministerio de Salud de Jujuy confirmó que durante los primeros 6 meses del 2022 no se detectaron casos de dengue en la provincia.

"Este resultado deviene de la sistematización de vigilancia de casos sospechosos de dengue, desde la primera notificación de síntomas y antecedentes de viajes a zonas endémicas u otros factores", explicó Fabiana Vaca, directora provincial de Sanidad, quien destacó que en 2021 hubo 172 casos confirmados.

Qué es el dengue

El dengue es una enfermedad febril que se transmite a través de la picadura de un mosquito de la especie Aedes Aegypti infectado. Afecta a personas de todas las edades y sus síntomas varían entre fiebre, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor en músculos y articulaciones.

Cabe destacar que esta enfermedad puede progresar a formas graves, caracterizada principalmente por dificultad respiratoria y daño grave de órganos.

Se trata de una enfermedad estacional porque la mayoría de los casos ocurren en los meses más cálidos y lluviosos, cuando los mosquitos pueden desarrollarse.

Cómo prevenir el dengue

Es indispensable eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua como latas, botellas y neumáticos, además de dar vuelta baldes, palanganas, tambores y botellas.

Por otro lado, se recomienda rellenar floreros y portamacetas con arena húmeda, limpiar canaletas, desagües y tapar tanques.

También indican que se debe usar repelentes, ropa clara que cubra brazos y piernas, y tener mosquiteros en puertas y ventanas.

En caso de presentar síntomas no

Las fases del dengue

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
En esta nota:
Comentarios: