El verano 2025 ya está prácticamente entre nosotros, es por ello que los que pueden, ya comienzan a planificar sus vacaciones. En caso de que el transporte sea de forma terrestre y en vehículo particular, es fundamental conocer qué necesito para salir. Esto teniendo en cuenta las últimas disposiciones emitidas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
viajes en rutas de Argentina.jpg
Requisitos para salir a la ruta
En este marco, la Secretaría de Seguridad Vial de Jujuy recuerda cuáles son los documentos con los que el conductor debe contar sí o sí antes de salir a la ruta:
1. DNI (Documento Nacional de Identidad)
3. Licencia Nacional de Conducir
4. Comprobante de Seguro en vigencia
5. Constancia de VTV (Verificación Técnica Vehicular) o RTO (Revisación Técnica Obligatoria)
6. Ambas chapas patente colocadas, visibles, sin alteraciones y en buen estado.
Otros aspectos a tener en cuenta
Además, el organismo nacional recordó las condiciones que debe tener un vehículo para garantizar seguridad durante un viaje en familia. En efecto, se pide que haya la misma cantidad de cinturones de seguridad que ocupantes. En caso de que viajen menores de edad, deberán estar sujetados a una sillita adaptada para su tamaño, en función de la edad y el peso. Los espejos retrovisores deben encontrarse óptimos en ambos lados.
La documentación reglamentaria es indispensable para circular en vehículo por las rutas y evitar sanciones en controles de tránsito. Los conductores deben portar todos los documentos necesarios y asegurarse de que estén actualizados para no incurrir en multas. En particular, la Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un requisito cuyo incumplimiento acarrea sanciones económicas significativas, calculadas en Unidades Fijas (UF) que se corresponden con el valor de un litro de nafta de mayor octanaje.
El organismo nacional realizó, a su vez, una lista de consejos básicos para los responsables de conducir un vehículo que transporte a sus seres queridos. Su lectura significa un refuerzo para las conductas racionales y lógicas de cada persona. A saber:
No consumir alcohol antes de conducir.
Evitar maniobras temerarias como sobrepasos indebidos.
Evitar las distracciones como el uso del celular.
Viajar con el descanso adecuado. Se recomienda paradas de descanso de al menos 15 minutos cada 2 horas, aproximadamente.
Luces bajas siempre encendidas.
Que todos los ocupantes estén sujetados con el cinturón de seguridad si el viaje es en auto, y con casco si es en moto. Si viajás con una mascota, debe ir sujetada con el arnés correspondiente.
Respetar las velocidades máximas y mínimas permitidas y las demarcaciones de la vía.
Rutas de Jujuy
Bajó la mortalidad por accidentes de tránsito en Jujuy.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.