Las rutas nacionales se convirtieron en nuestro país en un verdadero peligro, tanto para los pasajeros de los vehículos, como para aquellos ocasionales transeúntes. Y los datos marcan que la ruta más peligrosa está en Jujuy. Otra ruta de la provincia también integra la lista.
Según datos de la Secretaría de Transporte de la Nación, que abarcan desde el 2015 al 2019, la Ruta 9 en San Salvador de Jujuy es la más peligrosa ya que acumula la mayor cantidad de víctimas fatales en siniestros viales.
Según la estadística, en esos años se contabilizan 1.212 incidentes viales con 72 muertes. Le sigue la misma ruta, pero en San Miguel de Tucumán, con 368 siniestros y 62 muertes. El podio lo completa también la Ruta 9 pero en Rosario, con 1.380 incidentes y 46 muertes.
Otra ruta nacional en Jujuy ocupa el cuarto lugar: es la Ruta 66 con 552 siniestros viales y 38 fallecidos, seguido de la Ruta 12 de Corrientes y la 9 de Campana, en Buenos Aires, números que pueden tener varias lecturas sobre el estado de los caminos y el comportamiento de los conductores.
Rutas nacionales más peligrosas
Rutas nacionales más peligrosas
Especialistas aseguran que las rutas más peligrosas de la Argentina, de acuerdo a la cantidad de accidentes, son las que están cargadas de camiones y las tienen intersecciones con otras rutas, con cruces mal señalizados y con una configuración obsoleta.
Cómo están las rutas de Argentina
Un informe del Ministerio de Obras Públicas de 2021, detalla que sólo un 31% de la red vial nacional está en buen estado, mientras un 27,6% está en estado regular y hay un 40,7% en mal estado. La consultora internacional Zutobi elaboró un ranking mundial basándose en datos publicados por The Global Economy, donde la Argentina quedó en el puesto 54 de 59 países analizados, y se ganó un lugar en el podio por estar entre los países con las peores rutas del mundo.
El sistema de transporte vial de la Argentina se estructura en una red federal cercana a los 640.000 km, pero solo 3303 km corresponden a autopistas y autovías. La Red Vial Nacional tiene aproximadamente 40.000 km, y es la red troncal primaria de conectividad dentro del territorio nacional.
La red vial nacional está pavimentada en un 92,3%; el 7,7% restante corresponde a tramos de ripio o tierra. Solo el 2,8% representan autopistas y autovías. un 85% del tránsito confluyen sobre el 25% de la red vial nacional, unos 10.000 kilómetros.
Ruta 9 en San Salvador de Jujuy, la ruta nacional más peligrosa
Ruta 9 en San Salvador de Jujuy, la ruta nacional más peligrosa
En la Argentina se pide que sea autopista o autovía “cuando tenemos más de 6500 vehículos de tránsito diario medio anualizado, sin el factor de corrección por camiones. Cuando hay un 30% de vehículos que son camiones esa cifra es menor.
Los números de siniestros viales en Argentina
Según el último informe oficial con datos de 2022 y que fue elaborado por la Dirección Nacional de Observatorio Vial, un organismo dependiente de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la siniestralidad en la Argentina se lleva 13 vidas por día, y seis de ellas en las rutas, sobre todo nacionales.
Cinco de cada 10 siniestros fatales se deben a una colisión, pero solo un 3% ocurre en una autopista o autovía. Los datos de 2023 son parciales y registran 4403 muertes en el año, 12 por día. En ese año hubo 3642 siniestros con 4369 víctimas fatales.
La Asociación Luchemos por la Vida registra 17 muertes por día por estas causas (siniestros de tránsito) en 2023. La provincia de Buenos Aires, con 1881 muertos en el año, se lleva el primer lugar en siniestralidad vial, y siguen Santa Fe, con 558, y Córdoba, con 374.
Según un estudio realizado por la Dirección de Investigación Accidentológica del Observatorio Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) en rutas nacionales y provinciales de todo el territorio argentino, sobre una muestra de 168 siniestros viales graves y/o fatales relevados, casi la mitad (48,5%) se asoció con la invasión del carril contrario opuesto por adelantamiento, mientras que el 38,6% se originó por maniobras bruscas.
Bajan los siniestros viales en Jujuy
Según los datos proporcionados por la Secretaría de Seguridad Vial de Jujuy, se redujo el número de víctimas fatales y heridos en siniestros viales durante el primer semestre del 2024 en comparación al año anterior, aunque si aumentaron las actas por exceso de velocidad y alcoholemia.
En el Informe Comparativo de Morbilidad, Siniestralidad e Infracciones que abarca de enero a julio en los años 2023-2024, indica que hubo un incremento en la cantidad de accidentes registrados este año, pasando de 1.716 a 1.800, pero con una baja de víctimas de 1.418 a 1.332.
También se destaca en el informe que se redujo la cantidad de fallecidos, siempre comparando el mismo periodo del 2024 contra el 2023, pasando de 60 a 49, es decir bajando un 18% el número de muertes entre el año que pasó y el que transitamos.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.