La provincia de Jujuy encabeza el ranking de Argentina por donde pasa la ruta con mayor cantidad de accidentes de tránsito en este último año. Se trata de la ruta nacional Nº9, en el kilómetro 1689 que comprende desde Los Alisos hasta Mariano Moreno que llega hasta el kilómetro 1690.
Los datos fueron provistos por el Observatorio Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial de Argentina (ANSV). La Ruta Nacional 9, que une la Ciudad de Buenos Aires con la frontera boliviana, tiene el segmento de mayor siniestralidad vial en el período que va de marzo del 2021 a marzo del 2022.
Entre los kilómetros 1680 y 1690 está la concentración más alta de accidentes de tránsito que tuvieron heridos y/o fallecidos, concentrando el 75% de los casos ocurridos en toda la traza que tiene una extensión de 1967 kilómetros.
Accidente en Ruta 9 21.jpg
Rutas peligrosas: cuáles son sus características
Argentina se caracteriza por tener rutas que se denominan 1 + 1 o de mano y contramano. Éstas son las más riesgosas ya que cuenta con menos carriles de circulación a diferencia de las autopistas.
Otro de los factores de riesgo está relacionados con el flujo de vehículos que se incrementa en este tipo de caminos y los poblados que crecen al costado de las rutas.
El norte de nuestro país, es decir la provincia de Jujuy, cumple con ambos requisitos por lo que se convierte en la zona más peligrosa en materia de accidentes de tránsito según el reporte de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Accidente fatal en Ruta 9 (1).jpg
Accidente fatal en Ruta 9
Números que alarman
Según el Observatorio Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial de Argentina, entre los kilómetros 1680 y 1690 está la concentración más alta de accidentes que tuvieron heridos y/o fallecidos, concentrando el 75% de los casos ocurridos en toda la traza que tiene una extensión de 1967 kilómetros.
En ese segmento, más precisamente en el kilómetro 1689 de la RN 9, en la provincia de Jujuy, es el más peligroso de toda la Argentina; en segundo lugar se encuentra el kilómetro 1687, también en Jujuy.
Por víctima fatal de un siniestro vial se entiende una persona fallecida en el lugar del hecho o hasta 30 días posteriores al mismo. En el último año hubo 3855 decesos en total si se cuentan todas las vías, es decir, calles, avenidas, autopistas, rutas y caminos, aunque seis de cada 10 muertos corresponden a accidentes en rutas, autopistas y autovías.
Los jóvenes son las víctimas fatales más frecuentes
El organismo nacional también indica en su informe que el rango de edad de personas fallecidas en accidentes de tránsito va de los 21 a los 24 años. Le siguen con el 21% de 15 a 24 y entre 33 a 44 años un 17%.
En cuanto al género, el 78% de los fallecidos fueron hombres y el 22% mujeres. Y en materia de vehículos, los accidentes se dieron un 38% en autos y motos con un 33% a nivel país. Éstos fueron los que tuvieron mayor participación en las tragedias viales este último tiempo.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.