Twitter.. 

La RAE aclaró una duda muy común sobre Semana Santa

Un tuitero le preguntó a la RAE por qué muchas personas pluralizan la expresión "feliz Pascua" para saludar en Semana Santa. Conocé la explicación.

Como cada año, durante la Semana Santa las personas tienen una duda persistente. Es que, en el momento de desear felicidades, no saben si hacerlo en plural o singular. “Felices Pascuas” o “feliz Pascua” son considerados sinónimos por muchas personas, pero la Real Academia Española (RAE) dejó en claro cuál es la forma más habitual de salutación durante esta época del año.

Hace unos años, un usuario de Twitter se animó a plantear la duda: “Estimados: ¿por qué decimos 'Felices Pascuas' (en plural) cuando, por ejemplo, saludamos con un singular 'Feliz Navidad' o bien, citando otro saludo, decimos 'Feliz Año Nuevo'? ¿Qué lleva a 'pluralizar' la Pascua? Gracias por la ayuda al respecto”.

https://twitter.com/damian_NO_K/status/1120281141943074816

Como suele suceder en estos casos, la RAE responió la consulta del usuario rápidamente: “El plural 'Pascuas' suele usarse para las festividades del periodo navideño. Para referirse a la Pascua de Resurrección, lo habitual es el empleo del singular: ‘feliz Pascua’. Los plurales inherentes son frecuentes en la lengua”.

https://twitter.com/RAEinforma/status/1120304186401464320

Otras dudas resueltas

Por su parte, la Fundación del Español Urgente recordó en qué casos hay que emplear las mayúsculas y en cuáles las minúsculas en los términos y expresiones relacionados con la Semana Santa.

1. Períodos litúrgicos o religiosos

Tal como indica la Ortografía, los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de los períodos litúrgicos o religiosos se escriben con inicial mayúscula: la Cuaresma, la Semana Santa, la Pascua.

2. Denominaciones frecuentes

También se escriben con mayúscula las denominaciones Viernes de Dolores, Domingo de Ramos, Jueves Santo, Viernes Santo, Lunes de Pascua.

3. Nombres de pasos y cofradías

Lo recomendable es escribir los nombres de los pasos, imágenes y cofradías con mayúsculas iniciales y sin cursiva ni comillas: La Borriquita, La Sagrada Cena, El Prendimiento, Cofradía del Cristo de la Columna, Hermandad del Cristo de la Corona…

4. Términos religiosos frecuentes

Se escriben con inicial minúscula los términos religiosos como vigilia, eucaristía, misa, confesión, comunión o procesión.

5. Forma adecuada de viacrucis

También se escribe con inicial minúscula viacrucis o vía crucis (no se considera apropiado vía-crucis).

Via-Crucis-02-710x434(1).jpg
Vía crusis o viacrusis. La expresión vía-crusis no se considera apropiada para referirse a ese acontecimiento de Semana Santa.

Vía crusis o viacrusis. La expresión vía-crusis no se considera apropiada para referirse a ese acontecimiento de Semana Santa.

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
En esta nota:
Comentarios: