El uso del lenguaje inclusivo en Argentina es tema de polémica y mucha grieta. Son muchos los que hablan con la ´e´ y otros que critican la forma de expresarse de esa manera. Las abogadas Cynthia Ginni y Patricia Paternesi presentaron un proyecto de ley ante la Cámara de Diputados para prohibir el uso del lenguaje inclusivo en los tres poderes del Estado y en los colegios.
El artículo dispone: “Prohíbase el uso en documentos y actos oficiales y en establecimientos educativos del comúnmente denominado “lenguaje inclusivo”, en cualquiera de sus formas (“x”, “e”, “@”, etc.), empleadas para reemplazar el uso del masculino cuando es utilizado en un sentido genérica, así como de cualquier otra forma diferente a la lengua oficial adoptada por la República Argentina”.
Esta medida tiene por objetivo evitar “alteraciones gramaticales y fonéticas que desnaturalicen el lenguaje” ya que busca eliminar “los obstáculos que en materia de lectoescritura se manifiestan por el uso del mismo”.
Al fundamentar su postura, Ginni y Paternesi resaltaron las recomendaciones de la Real Academia Española, de “evitar el abordaje ideológico o político de cuestiones estrictamente lingüísticas, cuya opción excede a las instituciones y academias”.
Las abogadas, además, consideraron que “debe tenerse presente que la utilización de términos masculinos con carácter inclusivo de lo femenino no afecta en absoluto la igualdad entre hombres y mujeres. Como bien se señala, es un hecho estrictamente lingüístico que carece de consecuencias políticas para la visibilidad de las mujeres, el respeto con que son tratadas, o su acceso a los puestos de mayor responsabilidad en todos los ámbitos de la sociedad”.
Las mujeres creen que en Argentina se debe seguir la senda trazada por Francia, que prohibió el lenguaje inclusivo; como también de Chile y Perú, que ya cuentan con iniciativas similares en sus congresos.
Hace una semana, Gustavo Cairo, legislador del PRO en Mendoza se había pronunciado al respecto sobre el uso del lenguaje inclusivo en donde manifestó que “es un atentado contra los ojos y oídos. Siguiendo los lineamientos de la Real Academia Española, es innecesaria la utilización del lenguaje inclusivo porque atenta contra la economía del lenguaje y su belleza”.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.