Simoca, Tucumán, tiene un origen quechua “Shimukay”, que significa lugar de gente tranquila y silenciosa o lugar de paz y silencio. Este pueblito mágico es ideal para visitarlo en cualquier época del año con familia y amigos. Conocelo.
Simoca, Tucumán: un pueblito super tranquilo y silencioso
Simoca tiene un origen quechua “Shimukay”, que significa lugar de gente tranquila y silenciosa o lugar de paz y silencio. La ciudad está ubicada en el sudeste de la provincia a 50 kilómetros de San Miguel de Tucumán sobre la Ruta Nacional Nº 157.
Conocida como la Capital Nacional del Sulky, es una localidad orgullosa de sus tradiciones cuyo exponente más auténtico es la feria de los sábados. En ella, los vendedores acuden a ofrecer los más diversos productos que van desde las exquisitas comidas regionales, artesanías, miel de caña, empanadillas y rosquetes, hasta artículos importados y cigarrillos en chalas.
Durante el mes de Julio, se realiza una verdadera fiesta que trascendió las fronteras de la provincia y del país, la Fiesta Nacional de la Feria. La misma nació en el año 1980 con motivo de homenaje al pueblo simoqueño. Al comienzo de la fiesta, se realiza un desfile de Sulkys y de caballería gaucha representando un testimonio viviente de la historia del país.
La feria de Simoca es una de las más antiguas y tradicionales de la provincia. Se encuentra a 50 kilómetros hacia el sur de la capital, aproximadamente una hora de viaje en vehículo. Al llegar te encontrarás con una fila extensa de ranchos de pajas que ofrecen comidas típicas y regionales: empanadas jugosas, parrillas cargadas de asado, y tamales.
Además, toda una variedad de comidas dulces como el pastel de novia, rosquetes y empanadillas.
Otra celebración importante de Simoca, es la Fiesta Nacional del Sulky. Realizada a fines de noviembre, todos los años convoca a destacadas figuras del canto folklórico nacional y local acompañados del pintoresco y ya tradicional desfile de sulkys, carros y carretas por las calles de la ciudad.
En el paseo por la ciudad, se puede visitar la Plaza Bartolomé Mitre, la Iglesia La Merced, antigua estación de trenes. También se puede realizar un paseo en Sulky y el Paseo del Bicentenario donde hay una réplica de la casa histórica.
Cómo llegar a Simoca, Tucumán
Si estás buscando una forma de trasladarte desde San Miguel de Tucumán, Tucumán a El Cadillal o a otros lugares turísticos de la provincia, una opción es tomar el servicio de transporte de pasajeros El Simoqueño.
El Simoqueño es una empresa de transporte de pasajeros que ofrece servicios regulares entre San Miguel de Tucumán y El Cadillal, un destino muy visitado por su lago, su dique, su parque acuático y sus actividades recreativas. Además, El Simoqueño también conecta la capital tucumana con otras localidades como Tafí del Valle, Simoca, Monteros y Famaillá.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.