El Gobierno recibió a Gita Gopinath, la número dos del Fondo Monetario Internacional (FMI), para tener reuniones con el presidente Javier Milei y con integrantes del equipo económico encabezado por el titular Luis Caputo.
Este miércoles mantuvo un encuentro con el ministro de Economía, el presidente del Banco Central Santiago Bausili y el jefe de gabinete Nicolás Posse en el Palacio de Hacienda. La economista se manifestó en sus redes sociales y manifestó estar "encantada por la visita a Buenos Aires" y que se encuentran trabajando para "restaurar la estabilidad macroeconómica, proteger a los vulnerables y fortalecer las perspectivas de crecimiento".
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/GitaGopinath/status/1760408176707457483&partner=&hide_thread=false
Gopinath llegó al país en calidad de vicedirectora gerente del Fondo Monetario. Nació en Calcuta, India, el 8 de diciembre de 1971 y fue designada como economista jefe de la entidad financiera mundial en 2018.
Es licenciada en Economía en la Universidad de Dehli y, además, realizó una máster en Economía en la misma institución. También obtuvo el máster en Economía en la Universidad de Washington en 1996 y en 2001 el doctorado en Economía en la Universidad de Princeton.
Los objetivos del FMI en esta visita al país que gobierna Javier Milei
El FMI espera conocer de primera mano cómo continúa la implementación del programa económico del gobierno libertario, justo en contextos en que atraviesa el peor momento en términos de impacto en la actividad y en los salarios, y con un nivel de conflictividad gremial y de tensión social que amenaza con agudizarse.
A inicios de febrero, el FMI extendió el plazo de duración del programa de crédito por u$s44.000 millones de dólares por tres meses para dar tiempo al nuevo Gobierno de implementar su programa de estabilización económica y de acumulación de reservas.
Las proyecciones del FMI para la economía de Javier Milei
Con el giro de fondos de comienzos de mes, el FMI expresó el respaldo al cambio de rumbo en la política económica implementada por el presidente Javier Milei, aunque advirtió que habrá una "estanflación", recesión e inflación, a corto plazo.
Este año, "la inflación se acelerará a corto plazo a medida que se vayan deshaciendo los desajustes de los precios relativos y otros controles de precios, aunque se espera que la desinflación se inicie poco después, sobre la base de la aplicación de políticas restrictivas", destacó el Fondo.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.