Hoy es el Día Mundial de la Obesidad y aprovechando la efeméride, María Eugenia Vidal realizó un sentido posteo en sus redes sociales hablando sobre sus altibajos en su peso y mostró la transformación de su cuerpo en 9 años.
María Eugenia Vidal habló sobre los altibajos en su peso
María Eugenia Vidal habló sobre la obesidad
La diputada nacional por el partido Juntos por el Cambio María Eugenia Vidal aprovechó el Día Mundial de la Obesidad para mostrar los cambios físicos que experimentó a lo largo de los años con una comparativa fotográfica acompañada de sus sensaciones.
Vidal compartió cuatro fotografías con sus cambios corporales en el año 2013, mientras era funcionaria del gabinete de Mauricio Macri, en 2016, cuando era gobernadora de la provincia, en 2021cuando era candidata a diputada y, finalmente, en la actualidad en el 2022.
Sumado a estas, compartió un texto que rezaba que “este es mi cuerpo a lo largo de los años. En muchas etapas, tuve altibajos en mi peso, ligado a lo que estaba viviendo, que se reflejó en mi salud. No solo lo que me marcaba la balanza, sino también es como me sentía y cómo me daban los análisis, por ejemplo, de colesterol”.
La diputada contó que “desde que soy adolescente tengo un problema con mi peso y hace 10 años me di cuenta de que tenía que cambiar algunos hábitos para estar saludable”.
La ex gobernadora de la Provincia de Buenos Aires aseguró que “durante la última campaña, en muchas ocasiones, noté que el foco no estuvo puesto en lo importante sino que la discusión pasaba por cuántos talles había aumentado, si la remera me quedaba apretada o si ese pantalón no me favorecía. Yo ya lo sabía, no era la primera vez en mi vida que mi cuerpo cambiaba, y esos comentarios solamente me hicieron sentir peor. Porque los comentarios, siempre llegan”.
Por último, la funcionaria hizo una pequeña reflexión en donde dijo que “en el Día Mundial de la Obesidad, quiero recordarles algo: todos los cuerpos son reales y detrás de cada cuerpo hay una persona, que sufre y siente la presión de cumplir con los “estereotipos”. En todas esas fotos, mi cuerpo cambia, pero nunca dejé de ser yo. Quería aprovechar el día para compartir con ustedes esta reflexión”.
La obesidad en Argentina
En Argentina, según la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo realizada en 2019, una de cada cuatro personas padece obesidad en nuestro país. Una profesional en la materia explicó que “para guiar a las personas que la padecen y modificar estas cifras alarmantes, debemos enfatizar en aquellas políticas que abordan los determinantes comerciales de la salud”.
Y enumeró que “algunas estrategias recomendadas a nivel mundial aconsejan priorizar las medidas regulatorias y fiscales basadas en la población, que incluyen: restricciones de la comercialización de alimentos y bebidas dirigida a niños, impuestos a las bebidas azucaradas, etiquetado frontal del paquete, limitar el tamaño de la porción y el paquete y acceso a un espacio seguro para la actividad física”.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.