La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) ha denunciado que más de 100 niños han muerto en Gaza debido a la malnutrición y el hambre, sumándose a las más de 40,000 víctimas infantiles entre muertos y heridos por bombardeos israelíes en el territorio. En ese marco declaró por primera vez y de manera oficial la hambruna en la zona, la primera en afectar a Medio Oriente.
Philippe Lazzarini, comisionado general de la UNRWA, destacó esta alarmante cifra basada en datos de la ONG Save the Children International y UNICEF: 500.000 personas se encuentran en una situación "catastrófica".
"Tras 22 meses de conflicto incesante, más de medio millón de personas en la Franja de Gaza se enfrentan a condiciones catastróficas caracterizadas por el hambre, la indigencia y la muerte", señaló la ONU. Lo peor se está viviendo en el norte de Gaza y particularmente en Ciudad de Gaza, donde hay un millón de personas y contra la cual Israel prepara una nueva ofensiva militar.
Crisis alimentaria y sanitaria sin precedentes
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que la hambruna se ha vuelto cotidiana, con muertes recientes por inanición, incluyendo a niños. La Organización Mundial de la Salud ha establecido cursos en hospitales para capacitar al personal en el tratamiento de la desnutrición, reflejando el aumento récord de casos entre la población infantil. Más de 340 niños fueron ingresados en centros de estabilización nutricional en lo que va del año, con al menos 49 muertes confirmadas por malnutrición, principalmente en menores de cinco años.
La hambruna en Gaza “podría haberse evitado” sin “la obstrucción sistemática de Israel”, acusó el director de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher.
“Esta es una hambruna que podríamos haber evitado si nos lo hubieran permitido. Pero los alimentos se acumulan en las fronteras debido a la obstrucción sistemática de Israel”, declaró Fletcher en una rueda de prensa en Ginebra, añadiendo que “esta hambruna nos atormentará a todos”.
Contexto de esta crisis
Esta crisis ocurre en el marco de la guerra entre Israel e Irán, que ha agravado el bloqueo y el acceso restringido a alimentos y medicinas en Gaza. Amnistía Internacional y otros organismos denuncian el uso de la hambruna como arma de guerra, con la imposición deliberada de condiciones de vida que han generado desnutrición severa y han resultado en numerosas muertes infantiles. Desde el inicio del conflicto, miles de niños han sido hospitalizados por desnutrición aguda y la mayoría no puede acceder a tratamiento debido a las condiciones militares y bloqueos.
La respuesta del gobierno Israelí: “No hay hambruna en Gaza”
Este viernes Israel rechazó contundentemente el informe y declara que “No hay hambruna en Gaza”, basandose en que dicho estudio está basado “en las mentiras de Hamas”.
Embed - Israel niega que haya hambruna en Gaza: "¡Qué mentira más descarada!"
Se podría haber evitado
Los datos revelados este viernes indican que "entre mediados de agosto y finales de septiembre de 2025 se prevé que las condiciones empeoren aún más", con una expansión de la hambruna hacia el centro y el sur del enclave. El director de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, indicó que este desastre humanitario "podría haberse evitado" sin "la obstrucción sistemática de Israel".
"Esta es una hambruna que podríamos haber evitado si nos lo hubieran permitido. Pero los alimentos se acumulan en las fronteras debido a la obstrucción sistemática de Israel", declaró Fletcher en una rueda de prensa en Ginebra, añadiendo que "esta hambruna nos atormentará a todos". En tanto, el jefe de derechos humanos de la ONU, Volker Türk, acusó al Gobierno de Israel de ser responsable de la hambruna.
Hamas aceptó una propuesta de alto el fuego por 60 días en Gaza
En un giro significativo, Hamás comunicó este lunes su aceptación de un plan mediado por Egipto y Qatar que contempla una tregua de 60 días, con intercambio de rehenes y posible alivio humanitario. Se espera la respuesta de Israel. El plan también incluiría un aumento sustancial de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza.
Además, el acuerdo estipula que Hamás liberaría a la mitad de los rehenes israelíes aún cautivos, en tandas, como parte de una estrategia escalonada hacia una solución más amplia.
Este movimiento se produce en medio de crecientes manifestaciones en Israel, donde la presión interna por un avance en el conflicto es cada vez mayor. Muchos demandan el regreso de los cautivos y el fin de la guerra.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.