domingo 19 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
18 de febrero de 2023 - 11:18
Salud.

Nueva cosmética: productos con cannabis, la nueva tendencia

De qué se tratan las cremas faciales con activos y concentrados innovadores que son tendencia en la actualidad en los nuevos tratamientos de cosmética.

Redacción de TodoJujuy.com
Por  Redacción de TodoJujuy.com

En el último tiempo, ha cobrado mucha relevancia en las personas, sean hombres o mujeres, el hecho de cuidarse la piel. Como principal meta de esta decisión esta la de ganarle al paso del tiempo de forma natural. Es por esa razón que cada vez más gente decide acudir a los especialistas para recibir consejos y rutinas personalizadas de cuidado facial.

image.png

Es por eso que los productos de dermocosmética han tenido que sofisticarse y acudir a determinados componentes, cada vez más innovadores, para cubrir más eficazmente las necesidades de los clientes.

Siguiendo la definición, la dermocosmética o dermofarmacia consista en la disciplina científica, rama de la farmacia, que se encarga de estudiar y diseñar productos para aplicación tópica, ya sean terapéuticos o cosméticos. El concepto no es de larga data, ya que se comenzó a utilizar recién en la década del 60, y fue a partir de ahí que tomó relevancia a nivel internacional.

image.png

Dicho esto, es preciso marcar que de un tiempo a esta parte, y gracias a los estudios que permitieron el libre uso del cannabis en términos medicinales, y a medida que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) aprueba los primeros tratamientos médicos a base de dicha planta, se incorporan al mercado productos cosméticos.

El cannabidiol y sus beneficios en la piel

image.png

“El cannabidiol, también conocido como CBD, es uno de los dos componentes cannabinoides más importantes de la planta de cannabis sativa”, arrancó diciendo la médica dermatóloga Andrea Giuliani (MN 96.786), quien destacó que “el CBD presenta propiedades antioxidantes, calmantes y humectantes, entre otras, con lo cual, produce por sí solo una mejora para distintas particularidades y características de la piel, y podría simplificar la rutina de cuidados diarios”.

En nuestro país, la empresa Alef Medical Argentina, que fue la primera compañía en adquirir el aval de la Anmat para generar un aceite medicinal a base de cannabidiol, a fines del 2020, dio a conocer ahora su propia línea dermocosmética, Dermabidiol CB.

Siguiendo lo apuntado por la experta en Dermatología Quirúrgica y Dermatología Estética y miembro de la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD), “más allá de sus acciones específicas, el CBD es un componente 100% natural y con una potencialidad que aún no está explotada al máximo. Además, es el fito ingrediente con mayor cantidad de investigaciones en curso para su uso dermocosmético, por lo que se esperan nuevos hallazgos e indicaciones”.

image.png

La médica dermatóloga Marilina Zabalo (MN 111.660), al ser consultada por los colegas de Infobae respecto a sus usos en rosácea, psoriasis y demás afecciones dermatológicas, señaló que “el CBD es uno de los cannabinoides con más estudios en la actualidad, que en la piel tiene múltiples beneficios”. Y enumeró:

- Es calmante: contribuye a neutralizar irritaciones, prurito, ardor y ayuda en la recuperación ante a las agresiones cutáneas, como puede ser una quemadura solar.

- Es un aliado para contrarrestar el acné: las investigaciones señalan que las propiedades antiinflamatorias del CBD permiten ayudar con el alivio de las pústulas y comedones y en la disminución del enrojecimiento. A su vez, actúan en la cicatrización de las marcas y secuelas posteriores.

- Cuentan con propiedades antioxidantes: esta particularidad termina siendo muy importante en un plan que este apuntado a atenuar las arrugas y las líneas de expresión, brindar más luminosidad y ayudar a contrarrestar la tendencia a un cutis rojizo.

-Colabora en cuadros de diferentes afecciones dermatológicas: en especial, eczemas, psoriasis, rosácea, dermatitis seborreica y atópica.

image.png

- El consenso profesional para los tratamientos médicos con CBD determina que el aceite tiene que ser industrializado, estandarizado y hecho con buenas prácticas de manufactura, ¿Ocurre lo mismo en el cuidado de la piel? ¿Cuáles son las razones?

- Zabalo: Sí, porque la manera e que se elabora repercutirá en la calidad y la seguridad del producto. Por otra parte, un producto industrializado va a tener estabilidad en sus distintas partidas, permitiendo la previsibilidad en sus efectos.

En cuanto a Dermabidiol CB puntualmente, la experta resaltó que “es el primer dermocosmético que contiene CBD aprobado por Anmat. Se trata de una crema de aspecto ligero y fácil evanescencia”. Y entre sus cualidades, destacó que “está formulada con niosomas, una tecnología de avanzada que facilita la vehiculización de los ingredientes activos a las capas más profundas de la piel”.

Los péptidos y su efecto antiage y antiinflamatorio

image.png

Profundizando sobre más innovadores componentes de la dermocosmética, la médica dermatóloga Lilian Demarchi (MN 88.365) hizo hincapié en los péptidos, como “moléculas formadas por aminoácidos, que se unen para crear proteínas como el colágeno y la elastina entre otras”.

Y luego de explicar que “tienen varias funciones como dar estructuras al tejido, además de tener función enzimática y de ‘hormonas’, o sea son mensajeros”, la especialista miembro de la SAD agregó: “Como son de bajo peso molecular, a diferencia de las proteínas como el colágeno, pueden llegar como serum o cremas a capas profundas de la piel y así regenerar su firmeza”.

“Existen muchos péptidos en la actualidad y cada vez se descubren más con efectos anti age, por ejemplo, de regeneración de colágeno o de actividad antiinflamatoria, reparación celular o disminución del movimiento muscular, como el diaminobutirol o argireline que le dicen ‘simil botox’ por su efecto tensor”, puntualizó Demarchi.

A su vez, aconsejó: “Si se usa algún exfoliante de noche o algunos ácidos como ser glicólico o retinoicos por las noches, lo ideal es colocar los péptidos a la mañana ya que penetrarán mejor con la piel preparada. Se pueden utilizar en pieles sensibles ya que su función antiinflamatoria hace que no causen irritación”.

El poder de los activos concentrados

image.png

Johanna Furlan, médica especialista en Cirugía Estética (MN 122.975), al ser consultada por los colegas de Infobae, subrayó el hecho de que “los activos concentrados son tratamientos faciales muy puros que potencian los resultados de la rutina de tratamiento de belleza”.

En esa línea, continuó: “Tienen una gran capacidad de penetración que potencian los efectos de nuestros productos de tratamiento -precisó-. Actuan como recuperadores intensivos de la piel, ya que las moleculas del producto penetran incluso en la hipodermis, que es la tercera capa de la piel, adonde otros tratamientos no pueden llegar”.

Se diferencian de los sérums porque cuentan con mas principios activos, lo que los hace más potentes y sus moléculas son más chicas, por lo que tienen una mayor capacidad para penetrar.

Respecto a cuándo y de qué manera se aplican los concentrados, Furlan detalló: “Su presentación suele venir en goteros y en pequeñas cantidades; debe aplicarse sólo unas gotitas luego de la limpieza facial y antes del producto de tratamiento, mediante ligeros toques sobre todo el rostro. Otra opción es añadir unas gotitas del concentrado directamente en la crema antes de aplicarla”.

image.png

Son fáciles de usar, se aplican después de la limpieza y pueden combinarse entre sí o con otros productos. Siempre recomendamos la consulta con un profesional que indicará cuál es el indicado para cubrir las necesidades de la piel”, destacó.

En esa línea, Patricia Dermer, química, doctora en análisis biológicos (MN 1.661) y creadora de Lidherma acotó diciendo que “el último lanzamiento de la marca consiste en cuatro activos en su máxima concentración para el tratamiento de cuatro necesidades puntuales de la piel”.

“Se trata de una fórmula Argireline Amplified, consistente en una solución concentrada y potenciada que produce una relajación muscular y suaviza visiblemente las arrugas de expresión y ayuda a aumentar la formación de colágeno tipo I -comenzó diciendo.

"Una fórmula Bioceramidas, compuesta por una solución emoliente con alta concentración de ceramidas vegetales que reparan la función barrera de la piel, además de suavizar, tonificar e hidratar todo tipo de piel, especialmente las secas y las maduras”, profundizó.

La línea es completada con las fórmulas nicotinamida y DMAE, con efecto antiseborreico y calmante que trabaja en el entorno de los poros y produce una mejora en su apariencia, y que contribuye a redensificar la piel y previene el envejecimiento cutáneo por su efecto tensor, respectivamente.

Los probióticos, también beneficiosos para la piel

image.png

Los probióticos son microorganismos vivos que, en las cantidades adecuadas, tienen un efecto beneficioso para la salud; están presentes en innumerables alimentos, especialmente fermentados como el yogur, el kéfir, chucrut, el kimchi, etc y permiten mantener nuestra microbiota regulada”, indicó la médica dermatóloga y asesora científica de Avène, Cristina Pascutto (MN 57831).

Luego, para seguir hablando de las ventajas de este componente , agregó: “Los prebióticos, en cambio, tienen origen vegetal y son capaces de promover el crecimiento selectivo de ciertas bacterias intestinales saludables como Lactobacillus y Bifidobacterium ejerciendo una acción de defensa sobre nuestro cuerpo”.

Y después, aseguró que “diversas circunstancias cotidianas pueden llevar a un desequilibrio denominado disbiosis”, la especialista señaló que “tanto a nivel intestinal o sobre la piel puede activar el sistema inmunológico y generar procesos inflamatorios”.

image.png

“Los Laboratorios Dermatológicos Avène han desarrollado un nuevo activo biotecnológico de tercera generación desarrollado a partir de la microbiota de su agua termal", dijo,

"En concreto, es un activo postbiótico de nueva generación que modula la transmisión del mensaje sensorial a nivel de la neurona sensitiva y, además, tiene un efecto calmante inmediato sobre todos los estímulos y sensaciones cutánea”.

Siguiendo a la especialista, “se constituye en un extracto rico en elementos citoplasmáticos y membranarios rico en oligosacáridos que tiene propiedades ultra calmantes para ser utilizado en pieles reactivas e intolerantes, calmando, hidratando y restaurando las condiciones de la piel”.

Un nanopolímero que multiplica por seis la eficacia de la vitamina C pura

image.png

Se trata de la promesa de una de las formulaciones estrella de Germaine de Capuccini, el cual consta de un tratamiento que nutre las células de forma profunda y ofrece una liberación sostenida de los ingredientes activos.

“El nanopolímero patentado HLG es una auténtica revolución en las formulaciones, patente exclusiva en el área cosmética, que supone un enorme salto cualitativo para la línea”, comentó Anabella Guassora, asesora técnica de la marca a este medio.

Para la experta, “el principal reto de la vía de administración tópica de un fármaco o cosmético es sortear las barreras biológicas que suponen las diferentes capas de la piel para lograr una concentración óptima del principio activo en el lugar de acción deseado durante el tiempo necesario para llevar a cabo su actividad”.

Acá está lo revolucionario de HLG, que “actúa en todas las capas de la piel, estimulando el metabolismo celular y maximizando los beneficios de la fórmula, a la vez que aporta unos niveles de hidratación extraordinarios”.

image.png

Respecto a sus mecanismos de acción, Guassora aseguró: “Todos sus componentes (ácido hialurónico y ácido glutámico entrelazados con Lisina, tres ingredientes biocompatibles, biodegradables y activos en sí mismos) se transforman en moléculas naturales asimilables por la piel. Estas nuevas moléculas hidratan y nutren las células cutáneas, desde la superficie hasta la dermis, mejorando el metabolismo cutáneo y favoreciendo una mejor y más profunda penetración de los activos. Además, debido a su sistema de liberación sostenida y prolongada logra un efecto long-lasting, ya que las características de HLG no son las de sus ingredientes individuales. Con una sola aplicación, la hidratación se mantiene durante 36 horas”.

Como un extra, “la vitamina C y el resto de ingredientes llegan con mayor facilidad allá donde se producen los procesos biológicos en los que se quiere intervenir. Además, en su recorrido es capaz de hidratar, estimular el metabolismo, regenerar y nutrir las células de todas las capas del estrato córneo”, caracterizó.

“Hemos podido demostrar experimentalmente que la presencia de HLG en nuestras fórmulas supone un aumento de un 600% en la cantidad de vitamina C que alcanza el lugar de acción”, culminó.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado