La reciente detección de fallas en la tinta de seguridad de numerosos pasaportes argentinos generó preocupación entre quienes tienen previsto viajar en breve. La dimensión del inconveniente se puso de relieve cuando el Consulado argentino en San Pablo remitió, el 22 de agosto, un correo a los argentinos residentes en esa ciudad.
Se estima que más de 200.000 documentos están siendo revisados, aunque el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) calcula que entre 5.000 y 6.000 pasaportes podrían presentar realmente fallas.
Aunque esta irregularidad no es perceptible a simple vista, las autoridades nacionales establecieron un protocolo que permite a los ciudadanos corroborar si su documento presenta problemas antes de viajar o pasar por un control migratorio.
El inconveniente tiene su origen en una tinta negra de seguridad proporcionada por un proveedor alemán, que ha abastecido durante los últimos 12 años las impresoras de pasaportes.
Aunque las partidas defectuosas ya fueron retiradas, los documentos expedidos en los últimos años, sobre todo los tramitados en consulados argentinos en el extranjero, presentan una probabilidad más alta de verse afectados. De todos modos, los pasaportes impresos dentro del país con las mismas series también requieren revisión, aunque el riesgo es menor.
Quienes posean un pasaporte dentro de la serie afectada deben dirigirse al Registro Nacional de las Personas.
Cómo detectar irregularidades
El primer paso para determinar si un pasaporte podría estar comprometido es verificar si su número pertenece a los rangos de la serie AAL indicados por las autoridades.
- AAL314778 – AAL346228
- AAL400000 – AAL607599
- AAL616000 – AAL620088
Si el número del pasaporte se encuentra dentro de los rangos señalados, se aconseja solicitar una inspección oficial, incluso cuando no se perciban problemas visibles a simple vista.
Entre los signos que podrían indicar un defecto, aunque la anomalía principal no se vea a simple observación, se encuentran el desgaste irregular, manchas, borrosidad de la tinta o páginas mal ensambladas.
Desde el Gobierno explicaron que los “menos de 6.000″ pasaportes están en todo el mundo, y no hay una zona determinada donde haya más afectados.
Asimismo, es recomendable comprobar que el sello holográfico y la fotografía del titular estén intactos y sin modificaciones, aunque estos elementos por sí solos no permiten identificar la falla en la tinta de seguridad.
Cómo proceder en caso de fallas con el pasaporte
Las personas que tengan un pasaporte incluido en la serie señalada deben acercarse al Registro Nacional de las Personas (RENAPER) en Argentina o al consulado argentino que les corresponda en el exterior.
En esas oficinas, el personal evaluará si el documento presenta algún defecto y, en caso afirmativo, se entregará un pasaporte nuevo de manera gratuita.
Si el viaje está próximo, también se puede tramitar un pasaporte de emergencia, que permite salir del país sin contratiempos.
Cómo saber si tu pasaporte tiene fallas y qué hay que hacer para cambiarlo.
Durante la tramitación del reemplazo, se aconseja llevar documentos alternativos de identidad, como el DNI o un pasaporte extranjero, para evitar contratiempos o demoras.
Al mismo tiempo, el RENAPER, junto con Migraciones y Cancillería, asegura que los pasaportes afectados siguen siendo válidos como identificación legal hasta que se complete la entrega del nuevo documento.
El conocimiento público del inconveniente se amplió cuando el periodista Bruno Bimbi, residente en Brasil, difundió en redes sociales el correo recibido del consulado argentino, dado que su pasaporte figura entre los posibles afectados.
Tras la difusión de esta información, los legisladores del Partido Socialista, Esteban Paulón y Mónica Fein, solicitaron al Poder Ejecutivo nacional un informe oficial. Exigieron que el director del RENAPER, Pablo Luis Santos, comparezca ante la Cámara de Diputados para detallar lo ocurrido con los “más de 60.000 pasaportes defectuosos y su retiro de circulación”.
Gran parte de los pasaportes afectados es de argentinos residentes en el exterior.
En paralelo, Bimbi contó que se presentó en el consulado argentino en San Pablo para entregar su pasaporte, donde le explicaron que la anomalía afecta a miles de documentos y que la instrucción de devolución había sido emitida por la Cancillería para todos los consulados del mundo.
Bimbi explicó que tardó en entregar su pasaporte porque estaba de viaje en México y que la notificación le llegó por correo electrónico justo antes de partir. “Por suerte contaba con mi pasaporte español, porque el Consulado advertía que no usáramos el argentino, podía ser rechazado. Imaginate si no lo tuviera, ¿qué hago? El brasileño tampoco lo habría podido usar, porque México exige visa a los brasileños y no daba tiempo de gestionarla”, relató.
De acuerdo con lo que Bimbi pudo confirmar, los consulados están enviando lotes de pasaportes a Buenos Aires cada quince días, donde se inspeccionan uno por uno. Aquellos documentos que no presentan problemas se devuelven a sus dueños, mientras que los que presentan defectos se destruyen y se emiten nuevamente.
Gran parte de los pasaportes afectados es de argentinos residentes en el exterior.
Al ser consultado sobre cuánto tiempo podría tardar en obtener el pasaporte reemplazo, le indicaron que no existe un plazo concreto: “Pueden ser semanas o meses, porque son miles de pasaportes mal hechos”. Bimbi también resaltó la diferencia de costos entre los documentos: el argentino le salió R$ 935,55 (unos 243.000 pesos argentinos), mientras que el español, tramitado ese mismo año, tuvo un valor de R$ 190 (aproximadamente AR$ 48.000).
Desde el Gobierno argentino aseguraron a Infobae que “nadie se quedó sin pasaporte” y explicaron que, al detectarse la anomalía durante los controles migratorios, se notifica al titular, se le permite continuar usando el documento y se inicia la gestión para expedir uno nuevo. “No hay inconvenientes para la persona que tuvo la mala suerte de estar en esa partida fallada”, concluyeron las fuentes oficiales.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.