Elecciones.. 

Debates presidenciales: los periodistas moderadores

Serán dos jornadas en las que los cinco candidatos para presidente de Argentina debatirán y ofrecerán sus propuestas.
Por  Federico Franco

Previo a las Elecciones del 22 de octubre, habrá dos debates presidenciales en los que los cinco postulantes que pelean por la presidencia del país se medirán discursivamente, y este miércoles dieron a conocer quiénes serán los periodistas moderadores.

Rodolfo Barili (Telefe), Evangelina Ramallo (Canal 9 de Paraná), Esteban Mirol (El Nueve) y Lucila Trujillo (TV Pública) son los cuatros periodistas que moderarán el primer debate presidencial del 1 de octubre, a realizarse en el Centro de Convenciones Provincial Forum de la ciudad de Santiago del Estero.

En tanto, Marcelo Bonelli (Canal 13), Mariana Verón (El Nueve), Sergio Roulier (El Tres TV de Rosario) y Soledad Larghi (América) estarán a cargo de la moderación del segundo, el 8 de octubre en la Facultad de Derecho de la UBA, en la Ciudad de Buenos Aires. En cada encuentro, habrá dos parejas —hombre y mujer, de distinto medio—, y cada una intervendrá en cada bloque. En total, se estima que cada debate tenga una duración de dos horas 15 minutos, con dos cortes publicitarios de 12 y 8 minutos.

Este fue el resultado del sorteo realizado este mediodía en la Cámara Nacional Electoral, al cabo de una reunión de la que participaron el secretario de Actuación Electoral de ese Tribunal —Sebastián Schimmel—, los representantes de los cinco candidatos presidenciales y de la Cámara Argentina de Productoras Independientes de Televisión (CAPIT), que tiene a su cargo la producción y realización.

Cómo serán los debates para las Elecciones 2023

  • Cada candidato tendrá un minuto de inicio y otro de cierre para su propuesta.
  • Habrá participación ciudadana: se podrá hacerles preguntas a los candidatos. Las mismas deberán formularse con anticipación y serán sorteadas.
  • Se incorporó la posibilidad de réplicas. La Cámara Nacional Electoral informó que "habrá hasta cinco derechos de réplica".

Qué candidatos participan de los debates presidenciales

2023debate.jpg
Los debates presidenciales se realizarán los domingos 1 de octubre en Santiago del Estero

Los debates presidenciales se realizarán los domingos 1 de octubre en Santiago del Estero

Los cinco candidatos presidenciales que superaron las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) fueron:

  • Javier Milei (La Libertad Avanza,)
  • Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio)
  • Sergio Massa (Unión por la Patria)
  • Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País)
  • Myriam Bregman (Frente de Izquierda)

El segundo debate se realizará el 8 de octubre en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

¿Es obligatorio el debate para los candidatos?

"Las personas candidatas a ser Presidente o Presidenta tienen la obligación de debatir antes de las elecciones" dice la Ley Simple, N° 19.945, de la República Argentina, es así que los cruces entre los principales candidatos a la presidencia en Argentina se llevarán a cabo en la previa de las elecciones generales del 22 de octubre.

Cuál es el orden de cada candidato

Respecto del orden de intervención de los candidatos, se definió que en primer lugar intervenga Bregman, seguida por Milei, Massa, Bullrich y, por último, Schiaretti.

En cuanto a los temas, en el primer debate se definió que la conversación girará en torno a "economía y educación", mientras que en el segundo estará delineada por los asuntos de "seguridad, trabajo y producción".

La dinámica de los debates presidenciales

"Es un debate institucional, y por lo tanto resguardamos las formas y hemos consensuado un reglamento que va a estar público en la página web de la Cámara", indicó Alberto Ricardo Dalla Via, presidente de la Cámara Nacional Electoral.

En la mecánica va a haber, para cada candidato, un minuto de inicio, otro de cierre y durante el debate va a existir la posibilidad de hasta cinco derechos a réplicas. "Pensamos que puede ser más dinámico para la ciudadanía. Un debate que muchas veces se lo critica por el exceso de formalidad", explicó el presidente de la Cámara.

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Comentarios: