Shell y Axion decidieron seguir los pasos de YPF al aplicar una rebaja en los precios de la nafta y el gasoil desde el 1° de mayo. Esta decisión se produce tras la reducción promedio del 4% implementada por la petrolera estatal.
El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró la medida destacando que "en esta nueva Argentina, los precios no son inflexibles a la baja". Sin embargo, las demás petroleras reaccionaron rápidamente para mantener su competitividad en el mercado.
La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA) respaldó la iniciativa, aunque expresó preocupación por los márgenes de rentabilidad de las estaciones de servicio en un contexto de costos crecientes.
La decisión de bajar los precios se apoyó en varios factores. YPF explicó que los precios se fijan a partir de un “análisis permanente de una serie de variables clave”. Entre ellas destacaron la evolución del crudo Brent, el tipo de cambio, el régimen impositivo y el valor de los biocombustibles. La caída del precio internacional del petróleo fue determinante.
El presidente de YPF, Horacio Marín, había anticipado una baja del 4,75% el 29 de abril. Dos días después, las demás compañías del sector siguieron el mismo camino, aunque con ajustes propios. Shell confirmó que redujeron sus precios “en línea con el mercado”. Axion señaló que adoptó una rebaja similar, aunque advirtió que su esquema comercial difiere del de la petrolera de mayoría estatal.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.