lunes 22 de septiembre de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
22 de septiembre de 2025 - 07:36
Boletín oficial.

El Gobierno promulgó la Emergencia en Discapacidad pero suspendió su aplicación

La Emergencia en Discapacidad estará vigente hasta 2026, aunque el Ejecutivo resolvió postergar su ejecución hasta que el Congreso defina cómo se financiará.

Ramiro Menacho
Por  Ramiro Menacho

Los números detrás de la medida

De acuerdo con las estimaciones oficiales, el nuevo régimen de pensiones implicará un desembolso de $2,16 billones durante 2025, cifra que equivale al 0,26 % del Producto Bruto Interno (PBI). Para el año siguiente, el impacto ascendería a $4,7 billones, equivalente al 0,47 % del PBI.

A estos gastos se suman los que demanda el programa Incluir Salud, que brinda cobertura médica a beneficiarios de pensiones no contributivas. Allí el costo adicional alcanzaría los $574.200 millones en 2025 (0,07 % del PBI) y más de $1,2 billones en 2026 (0,12 % del PBI). También se proyecta una compensación de emergencia a prestadores, valuada en $278.323 millones.

En conjunto, la implementación plena de la ley necesitaría $3,01 billones, es decir, un 0,35 % del PBI.

Ley de Emergencia en Discapacidad
Ley de Emergencia en Discapacidad.

Ley de Emergencia en Discapacidad.

Fundamentos del decreto

El Ejecutivo explicó que el Congreso no precisó de qué manera se financiarían esas erogaciones, lo que contraviene lo dispuesto en la Ley de Administración Financiera (24.156), que exige identificar las fuentes de recursos para toda ampliación presupuestaria. Además, recordó que el jefe de Gabinete tiene la atribución de reasignar partidas, pero que esta herramienta no constituye una fuente “concreta, actual ni suficiente” para cubrir el costo de la reforma.

El texto también advierte que, incluso reasignando todos los fondos disponibles en los presupuestos de los tres poderes del Estado, el monto resultante sería insuficiente para cubrir las obligaciones de la nueva normativa.

Un recorrido conflictivo en el Congreso

El Poder Ejecutivo ya había intentado frenar la ley mediante el veto total del Decreto 534/25, argumentando que el proyecto ponía en riesgo la sustentabilidad del sistema por la falta de previsión financiera. Sin embargo, tanto Diputados como el Senado insistieron con la sanción por mayoría especial, lo que obligó al Gobierno a promulgarla en cumplimiento del artículo 83 de la Constitución Nacional.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado