jueves 07 de agosto de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
7 de agosto de 2025 - 10:58
Argentina.

Encontraron una cría de yaguareté en Chaco: una especie que vuelve a reproducirse tras 30 años

La observación de una madre y su cría, registrada por expertos locales y supervisada por técnicos, confirma el avance positivo en la recuperación de la especie.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

La aparición de una yaguareté hembra junto a su cría en el Parque Nacional El Impenetrable, a la vera del Río Bermejo, marca un avance crucial para la preservación en el Chaco argentino. Confirmado el 30 de julio de 2024, este evento señala la primera reproducción registrada de la especie en la zona después de más de treinta años sin hembras documentadas.

La protagonista, Nalá, fue liberada hace poco más de un año, y su cachorro fue captado en fotos por los guías locales Pablo Luna y Darío Soraire, quienes vivieron en primera persona este hecho que impulsa una nueva esperanza para la fauna chaqueña.

Dos cachorros traen esperanza para el yaguareté en el Chaco argentino.

me agregas tres subtitulos coherentes para agregar directamente entre estos parrafos para una nota profesional? cada uno iría en su lugar: donde está el "1", va el primero,, donde está el "2" va el segundo, y así sucesivamente hasta el cuarto.

Un encuentro histórico en el Río Bermejo: una yaguareté con su cría

El avistamiento ocurrió mientras Luna y Soraire remontaban el río. Soraire describió el momento como algo único: “Fue un día maravilloso para mí, tuve la excelente suerte de ver a Nalá con su cachorro a la ribera del Río Bermejo. Estaba navegando, subiendo río arriba; los vi y quedé impresionado con su hermosura”. La evidencia visual y fotográfica del cachorro, que tiene más de cinco meses, terminó con meses de dudas y esperanzas entre los equipos dedicados a la conservación.

Dos nuevos cachorros de yaguareté nacieron en el Parque Nacional El Impenetrable.

La situación del yaguareté en la zona chaqueña ha sido muy delicada durante muchos años. Desde 1990 no se registraban hembras en la provincia del Chaco, lo que llevó a pensar que la especie se había extinguido localmente. Sin embargo, en tiempos recientes, llegaron buenas noticias, como la recuperación de una población en los Esteros del Iberá, Corrientes, tras siete décadas de ausencia.

El reciente nacimiento y avistamiento en El Impenetrable confirma esta tendencia positiva y resalta la relevancia de las acciones de conservación.

Reintroducción y monitoreo: la historia de Nalá y su cría

El proyecto de reintroducción de fauna en El Impenetrable inició en 2019, cuando se avistó a Qaramta, un gran macho solitario. Tras este descubrimiento, la Fundación Rewilding Argentina, junto con la Provincia del Chaco y la Administración de Parques Nacionales (APN), promovió la creación de un centro especializado para la reintroducción dentro del parque. Debido a la falta de hembras en estado silvestre, fue necesario traer ejemplares desde cautiverio.

Las huellas de Nalá y su cachorro antes de que pudieran ser vistos y fotografiados.

Gracias a una de ellas, llamada Tania, Qaramta pudo reproducirse, y el 30 de enero de 2021 nacieron Nalá y su hermano Takajay en las instalaciones del centro. Nalá fue liberada el 18 de agosto de 2024 y desde entonces vive libre en el parque junto a otras hembras, todas producto de este mismo programa de recuperación.

El monitoreo de Nalá ha sido continuo. Desde finales de febrero de 2024, los especialistas de la Fundación Rewilding Argentina notaron, mediante el collar de rastreo, que la hembra permanecía varias semanas en una misma zona, lo que indicaba un posible parto. Las cámaras de vigilancia captaron imágenes de Nalá con señales visibles de lactancia, aunque la cría no fue registrada.

El 20 de mayo, la presencia de pequeñas huellas junto a las de Nalá en la ribera del río Bermejo constituyó la primera prueba tangible del cachorro, aunque no se obtuvieron más evidencias hasta el avistamiento en julio. El rol de la comunidad local fue clave en este logro. Pablo Luna y Darío Soraire, residentes de la zona y guías especializados en observación de fauna, fueron quienes inicialmente documentaron la reproducción exitosa del yaguareté en la región.

La recuperación del yaguareté en el Chaco representa una nueva etapa para la biodiversidad y el ecosistema chaqueño.

Conservación y desarrollo local: un nuevo impulso para El Impenetrable

La familia de Luna también ha participado activamente en la promoción de actividades turísticas y económicas vinculadas al parque: uno de sus hermanos administra el parador gastronómico Qaramta en el Camping La Fidelidad, mientras que su padre y otros parientes operan un camping en el Paraje La Armonía, además de ofrecer paseos en kayak y recorridos en bicicleta. Esta combinación entre la protección ambiental y el progreso local ha abierto nuevas oportunidades y ha fortalecido la conexión entre la comunidad y su entorno natural.

El nacimiento y la confirmación de la cría de Nalá no solo representan un paso crucial para la recuperación del yaguareté en la región chaqueña, sino que también marcan un nuevo capítulo para el ecosistema local y para quienes viven y cuidan este territorio.

Registraron una cría de yaguareté en el Chaco argentino.

La participación de jóvenes como Pablo y Darío, comprometidos con la conservación y el desarrollo sostenible, evidencia el surgimiento de una economía renovada y un vínculo revitalizado con el monte chaqueño, donde la esperanza y la fauna autóctona renacen con fuerza.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado