Los microsueños, estos breves episodios de somnolencia pueden pasar desapercibidos para quienes los experimentan, pero representan un peligro grave al conducir, comprometiendo la seguridad del conductor y de otros usuarios de la vía.
Un microsueño se define como un breve período de sueño involuntario que dura solo unos segundos. Aunque la persona puede parecer despierta, su cerebro deja de procesar la información correctamente, lo que puede resultar en situaciones peligrosas al volante, como pérdida de control del vehículo o incapacidad para reaccionar a eventos repentinos en la carretera, como curvas pronunciadas, vehículos lentos o animales cruzando.
Varios factores contribuyen a la ocurrencia de microsueños, siendo la falta de sueño uno de los más críticos. Conducir sin haber descansado adecuadamente, debido a insomnio, apneas del sueño u otras condiciones médicas, aumenta significativamente el riesgo de experimentar estos episodios. Además, ciertos medicamentos pueden afectar la vigilia y predisponer a microsueños involuntarios.
BARILOCHE (8).jpg
Finde XXL: microsueños, segundos de gran peligro al volante
Para prevenir los microsueños y sus potenciales consecuencias, es fundamental adoptar prácticas de seguridad vial durante los viajes largos:
1. Planificación y Descanso: Planificar el viaje con anticipación y asegurarse de haber descansado lo suficiente antes de conducir. Dormir al menos 7 horas por noche es crucial para mantener la vigilia durante el día.
2. Descansos Regulares: Realizar paradas cada 2 horas o cada 150-200 kilómetros para estirar las piernas, mover el cuerpo y refrescar la mente. Esto ayuda a combatir la fatiga acumulada y mejora la concentración.
3. Reconocimiento de Signos de Fatiga: Estar atento a los primeros signos de somnolencia, como bostezos frecuentes, dificultad para mantener el enfoque visual, pensamientos dispersos o problemas para mantener la dirección del vehículo.
4. Condiciones del Entorno: Evitar conducir en momentos de baja alerta, como muy temprano en la mañana o tarde en la noche, cuando el cuerpo naturalmente tiende a sentirse más somnoliento.
5. Entorno de Conducción: Mantener el vehículo ventilado y fresco, escuchar música suave o la radio para mantenerse alerta, y evitar mirar fijamente el camino. Alternar la mirada entre el entorno circundante y el camino ayuda a mantener la atención.
6. Intervención de Acompañantes: Si se viaja acompañado, pedir a los acompañantes que estén alertas y dispuestos a tomar el control si detectan signos de fatiga en el conductor.
La prevención de microsueños no solo es responsabilidad del conductor, sino un compromiso con la seguridad vial de todos los que comparten las carreteras. Tomar medidas proactivas para combatir la fatiga y mantener la concentración durante los viajes largos.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.