Francos defendió la gestión del Gobierno y rechazó denuncias en áreas sensibles
Guillermo Francos, abordó distintos temas que marcaron la agenda sanitaria y social de los últimos meses. El funcionario habló de la situación generada por el fentanilo contaminado y defendió la intervención en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), al tiempo que cuestionó lo que definió como “operaciones políticas” en medio del debate parlamentario.
Francos recordó la “catástrofe sanitaria por el fentanilo contaminado” y señaló responsabilidades dentro de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). En ese marco, detalló que el Ministerio de Salud resolvió iniciar un sumario administrativo y desplazar a la directora del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME), a quien atribuyó “una dilación injustificada en el procedimiento de inspección de laboratorio”.
El ministro también se refirió a las acusaciones sobre presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad. Allí rechazó las versiones y las definió como “acusaciones no fundamentadas” y “una operación política”. Francos remarcó que la crisis en la ANDIS surgió en paralelo a la sanción de la ley de emergencia en discapacidad, lo que, según su interpretación, forma parte de un mismo esquema de presión política.
“Que quede claro: tanto la aprobación de leyes que quiebran el equilibrio fiscal, como la difamación de funcionarios con afirmaciones sin sustento, es un mismo patrón. Es el accionar de un pequeño grupo de personas que en esta Argentina ya no tiene lugar”, expresó ante los legisladores.
En relación con la gestión de la ANDIS, Francos destacó que el Gobierno dispuso la remoción del titular del organismo y avanzó con su intervención. Según explicó, el objetivo es “garantizar el correcto funcionamiento, realizar una auditoría profunda y llevar adelante los sumarios administrativos correspondientes”.
El jefe de Gabinete sostuvo que están “acostumbrados a la estrategia de causas que tapan causas”, aunque confió en que la Justicia “pondrá las cosas en su lugar” para fortalecer las instituciones y “sacar a la Argentina adelante”.
Francos también advirtió sobre lo que denominó “el modus operandi populista”, al que vinculó con prácticas electorales. “Se esconde el deseo de conservar privilegios detrás de fines loables”, afirmó, y aseguró que esas estrategias representan un riesgo para la estabilidad económica.
“No hay lugar para medias tintas, cuando el horizonte es claro y firme, no hay turbulencia ni obstáculo malintencionado que pueda desviar el rumbo”, subrayó. Finalmente, retomó palabras del presidente Javier Milei y cerró con una definición: “No vamos a parar hasta hacer de la Argentina el país más libre del mundo”.