A 37 kilómetros al sur de la ciudad de Salta, El Carril se destaca como un lugar que conserva el encanto de tiempos pasados. Sus calles tranquilas, las fachadas históricas y un paisaje natural hacen de este pueblo un sitio cautivador por su autenticidad y su vínculo con episodios importantes de la historia nacional. Agendalo para tus escapadas.
Ubicado en el departamento de Chicoana, su nombre —que significa “camino” o “huella”— evoca su función como paso esencial entre los Valles Calchaquíes y la capital provincial durante el siglo XVIII. Actualmente, ese legado permanece vivo en sus construcciones coloniales, su cocina tradicional y su papel destacado dentro de la cultura regional.
La localidad se encuentra cercana a la capital provincial y destaca por su turismo histórico y gastronómico.
El Carril sobresale no solo por su arquitectura y gastronomía, sino también por su estrecho vínculo con la historia. La Batalla del Bañao, que tuvo lugar en 1817, dejó marcas visibles que aún pueden visitarse. Este destino combina turismo con memoria histórica, actividad agrícola y un fuerte sentido de pertenencia local.
Ubicación de El Carril, pueblo de Salta
Situado en el Valle de Lerma, El Carril forma parte del departamento de Chicoana. Su proximidad a la ciudad de Salta lo convierte en una opción perfecta para quienes desean explorar pueblos con identidad propia. El paisaje, rodeado de cerros, caminos y la típica vegetación del noroeste argentino, completa una imagen inconfundible.
Qué puedo hacer en El Carril
Un sitio imprescindible para visitar es el Museo Histórico Regional, abierto en 2012 para celebrar el centenario del pueblo. Allí, los visitantes pueden descubrir las costumbres gauchas, adquirir productos artesanales de la zona y asistir a diversas actividades culturales. Otro lugar destacado es el predio del Bañao, espacio dedicado a recordar la batalla entre las fuerzas del General Güemes y los realistas.
En cuanto a la oferta gastronómica, la Feria de Comidas Regionales se ha consolidado como un atractivo principal para los turistas. Ubicada en la antigua estación Facundo de Zuviría, presenta platos tradicionales como locro, humita y, especialmente, las famosas empanadas. Las empanadas carrileñas, reconocidas como patrimonio provincial, son el símbolo culinario del pueblo.
Desde la ciudad de Salta, se accede a El Carril por la Ruta Nacional 68.
El Carril destaca también por su importante producción tabacalera. Las cepas Burley, Virginia y Criollo se cultivan mediante métodos tradicionales, lo que les otorga un prestigio por su calidad y aporta al pueblo una identidad agrícola distintiva.
Cómo llegar a El Carril
Partiendo desde la ciudad de Salta, se puede llegar a El Carril por la Ruta Nacional 68 en un viaje en auto de aproximadamente 40 minutos. Otra opción es tomar un colectivo desde la terminal de Salta, con servicios diarios accesibles. El recorrido ofrece un paseo pintoresco que atraviesa zonas rurales y pequeñas localidades, ideal para quienes disfrutan de paisajes hacia el corazón de los valles.
El pueblito con aire colonial que es maravilloso.
Para los viajeros que exploran los Valles Calchaquíes, El Carril representa un punto clave donde se entrelazan sabores tradicionales, legado histórico y belleza natural. Es un lugar perfecto para sumergirse en la genuina esencia del norte argentino, rodeado de calma y un ambiente cautivador.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.