Los beneficiarios del plan Potenciar Trabajo tuvieron la oportunidad de validar sus datos ante el Ministerio de Desarrollo Social. Quienes lo hicieron continuarán cobrando el subsidio, no obstante más de 154 mil personas fueron dadas de baja.
De todas formas los beneficiarios de este programa, que contribuye a mejorar el empleo y generar nuevas propuestas a través de la finalización de estudios y la formación laboral, recibirán un aumento confirmado y un bono durante estos meses.
Potenciar Trabajo: cuáles son los nuevos aumentos
Los titulares del Potenciar Trabajo recibirán un aumento del 20% fraccionado en cuatro meses, luego de la última actualización del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) de la siguiente manera. Los dos primeros ya fueron otorgados entre diciembre y enero. Ahora los montos pendientes a pagar son los siguientes:
- 4% para febrero: $33.870 (impacta en marzo).
- 3% en marzo: $34.750 (impacta en abril).
Potenciar Trabajo: ¿De cuánto es el bono en marzo y cuándo se cobra?
El bono tendrá un monto de $13.500, que se entregará en marzo e impactará en los haberes de abril de 2023. El requisito para poder acceder al beneficio es ser parte del Plan Potenciar Trabajo y haber convalidado la etapa de validación de datos desde el sitio oficial.
¿Cómo saber si accedo a Potenciar Trabajo?
Los titulares del Potenciar Trabajo cobran generalmente el día 6 de cada mes. Para consultar la fecha de cobro exacta, los titulares pueden ingresar en:
Descargar la app Mi Argentina en el celular, disponible para teléfonos Android como iPhone en el siguiente link: https://www.argentina.gob.ar/miargentina
Ingresar a la sección en "Mis Cobros".
Requisitos para acceder a Potenciar Trabajo
Para permanecer en el programa tenés que cumplir con los siguientes requisitos:
Si estás participando en Proyectos Socio-Productivos, Socio-Comunitarios y/o Socio-Laborales:
Integrar un grupo de trabajo en una Unidad de Gestión o una Unidad de Gestión Asociada en el que realices alguna de las siguientes actividades: tareas de cuidados, reciclado y servicios ambientales, construcción, infraestructura social y mejoramiento barrial y habitacional, agricultura familiar y producción de alimentos, producción de indumentaria y otras manufacturas, y comercio popular.
Realizar las actividades durante un promedio de 80 horas mensuales.
Acreditar el cumplimiento de las actividades.
Si estás bajo la modalidad Terminalidad Educativa (finalización de los estudios primarios y secundarios): acreditar que estás estudiando con la presentación en ANSES del Formulario de Terminalidad Educativa (FOTE), certificado por la autoridad educativa correspondiente.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.