Este martes 1° de abril se habilita nuevamente el límite mensual para la compra de dólares oficial con recargos impositivos. Cada persona puede adquirir hasta US$200 por mes. Para acceder a esa cantidad mediante home banking o entidades financieras autorizadas en el mercado de cambios, se requieren más de $280.000.
El dólar ahorro corresponde al valor oficial sumado a un 30% de retención a cuenta del impuesto a las Ganancias. En abril, el monto necesario para comprar US$200 asciende a $284.180. Al igual que el dólar tarjeta, su cotización alcanza los $1093, según el cierre de marzo en el Banco Nación.
Se renueva el cupo del dólar en los bancos.
A finales de diciembre de 2024, el valor del tipo de cambio bajó 30 puntos por la eliminación del impuesto PAIS. Esto implica un ahorro para aquellos que pueden acceder a la moneda extranjera al tipo de cambio oficial.
No obstante, el dólar ahorro sigue siendo el más caro en el mercado, superando tanto el valor de los dólares financieros como el blue.
Dólar: cuántos pesos se necesitan en abril para comprar el cupo de US$200 mensual
El dólar ahorro está sujeto a diversas restricciones y a impuestos que incrementan su costo en un 30%, lo que lo convierte en el tipo de cambio más elevado del mercado, superando tanto a los dólares financieros como al blue. De este modo, según las tarifas del Banco Nación:
Para adquirir el cupo completo de US$200 en abril, es necesario contar con $284.180, lo que representa $2275 más que al inicio de marzo. Al realizar la compra de los dólares, se necesitan $218.600, y los impuestos del 30% añaden otros $65.580 al total.
Se requieren $284.180 para comprar el cupo de US$200 completo en abril.
Qué impuestos se aplican al dólar oficial en la Argentina
Tanto el dólar ahorro como el dólar tarjeta llevan incorporado un adicional del 30% correspondiente al anticipo del impuesto a las Ganancias. Con la eliminación del impuesto PAIS, adquirir dólares oficiales para ahorro y gastos fuera del país se ha vuelto más económico.
A partir del 23 de diciembre de 2024, solo se aplica un anticipo tributario en el tipo de cambio oficial destinado al ahorro:
- El adelanto del Impuesto a las Ganancias es del 30%, y afecta tanto a quienes adquieran divisas para guardar como a quienes utilicen tarjeta de crédito o débito para pagar gastos o retirar dinero en el extranjero.
Con el cambio de mes, se habilita el cupo para acceder al tipo de cambio destinado al ahorro.
Dólar ahorro: quiénes no pueden acceder en abril de 2025
Hasta ahora, se les prohibió la adquisición del dólar ahorro a:
- Aquellos que adquirieron dólar MEP o CCL en los últimos tres meses;
- Quienes recibieron sueldos en 2020 mediante el programa de Asistencia a la Producción y el Trabajo (ATP);
- Beneficiarios de planes sociales o prestaciones gubernamentales como la AUH;
- Monotributistas que estén gestionando préstamos con tasas subsidiadas.
- Personas cuyos ingresos no están registrados;
- Copropietarios de cuentas bancarias;
- Aquellos que utilizaron su cupo de U$S200 con tarjeta (por ejemplo, en servicios como Netflix o Spotify en dólares);
- Quienes tienen un acuerdo de pago en 12 cuotas por saldos pendientes en su tarjeta de crédito.
Quiénes pueden comprar US$200 al valor oficial en abril.
- Aquellos que reestructuraron sus deudas financieras con entidades bancarias por préstamos personales, prendarios o hipotecarios;
- Personas que recibieron el refuerzo de ingresos entregado en mayo y junio de 2022.
- Desde septiembre de 2022, se incluyen también a quienes obtienen subsidios del gobierno para abonar las tarifas de electricidad y gas.
- Individuos que accedieron a la moratoria previsional para obtener su jubilación sin haber cumplido con los 30 años de aportes obligatorios.
Se requieren $284.180 para comprar el cupo de US$200 completo en abril, $2275 más que al comienzo de marzo.
Por su parte, aquellas personas que no enfrentan restricciones pueden adquirir el dólar solidario a través de la banca en línea o de las instituciones financieras habilitadas en el mercado cambiario.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.