Este jueves, Luis Caputo, ministro de Economía, anunció que el acuerdo entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional está próximo a concretarse y sería con un desembolso de 20.000 millones de dólares. Cómo quedó el dólar blue. Los detalles, en la nota.
A cuánto cerró el dólar blue este jueves: los detalles
El dólar Blue hoy jueves 27 de marzo de 2025, cotiza de la siguiente manera para esta jornada cambiaria.
El valor del dólar blue mantuvo una cotización en la city porteña de $1280 para la compra y $1300 para la venta. Según la pizarra del Banco de la Nación Argentina (BNA), hoy jueves 27 de marzo cotiza en$1051,75 para la compra y $1091,75 para la venta.
El dólar MEP, también conocido como dólar bolsa, se encuentra en $1290,20 para la compra, $1291,80 para la venta. El dólar contado con liquidación (CCL) opera en las pizarras a $1293,10 para la compra y $1293,90 para la venta.
Por su parte, el dólar solidario, también conocido como dólar ahorro o turista, se encuentra en $1801,39. El dólar mayorista cotiza este 27 de marzo en $1069,50 para la compra y $1072,50 para la venta.
A través de las operaciones con criptomonedas, el dólar cripto cotiza en $1300,60 para la compra, y en $1314,56 para la venta.
El riesgo país es un indicador elaborado por el JP Morgan que mide la diferencia que pagan los bonos del Tesoro de Estados Unidos contra las del resto de los países. Este jueves 27 de marzo, dicho índice ubicó al riesgo país en 759 puntos básicos.
Luis Caputo confirmó que el nuevo acuerdo entre la Argentina y el FMI será de u$s20.000 millones
La Argentina solicitó un préstamo de u$s20.000 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI) afirmó esta mañana el ministro de Economía, Luis Caputo. Aún se espera que tenga la aprobación final del board del organismo.
La decisión de anunciar el monto se tomó después de que el titular del Palacio de Hacienda conversara con la titular del organismo, Kristalina Georgieva en lo que se interpreta como un intento por calmar la tensión que se viene registrando en los mercados de cambio.
“El monto que nosotros acordamos con el staff que vamos a someter a aprobación del Board, ese monto es de USD 20 mil millones”, dijo Caputo. “Estamos negociando también con el Banco Mundial, BID y CAF, un paquete adicional también de libre disponibilidad, siempre para reforzar las reservas del Banco Central”, agregó el ministro.
“Cuando uno ve las reservas brutas hoy y le suma lo que viene, el número va a subir al entorno a los 50 mil millones de dólares al final de la charla”, añadió.
El ministro de Economía también enfatizó que, a diferencia de otros acuerdos previos con el FMI, el actual tiene características únicas. “Este acuerdo no es lo mismo que los acuerdos anteriores”, indicó.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.