jueves 17 de julio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
17 de julio de 2025 - 10:13
Expectativas.

Vuelven los hinchas visitantes al fútbol argentino

El regreso de Ángel Di María al fútbol argentino le abrió la puerta a una prueba piloto para la vuelta de los hinchas visitantes.

Maria Eugenia Burgos
Por  Maria Eugenia Burgos

El fútbol argentino tiene un sinfín de condimentos que lo vuelven sumamente especial. Uno de ellos, y posiblemente uno de los más emblemáticos es la presencia de l ambas hinchadas en un partido de Primera.

Chiqui Tapia, presidente de AFA.
El regreso de Ángel Di María al fútbol argentino le abrió la puerta a una prueba piloto en la segunda fecha del Torneo Clausura para la vuelta de los hinchas visitantes.

El regreso de Ángel Di María al fútbol argentino le abrió la puerta a una prueba piloto en la segunda fecha del Torneo Clausura para la vuelta de los hinchas visitantes.

Por un lado, a la espera del anuncio oficial, los hinchas de Rosario Central podrán estar presentes en la cancha de Lanús, algo que desde AFA y Seguridad caracterizan como una prueba piloto”.

Las expectativas están puestas para el día de hoy, “Mañana (jueves) a las 13 hs se llevará a cabo una conferencia de prensa en el predio Lionel Andrés Messi, en Ezeiza, sobre el regreso paulatino del público visitante en algunos partidos de la LPF", dice la publicación subida al sitio web de la Liga Profesional.

Prueba piloto para el regreso de la hinchada visitante

Tanto la AFA como las autoridades de Seguridad hablan de una prueba piloto, donde los detalles se terminarán de esclarecer en la jornada de hoy. Allí estará el ministro de seguridad bonaerense Javier Alonso, el presidente de la AFA, Claudio Chiqui Tapia, Nicolás Russo y Gonzalo Belloso, titulares de Lanús y Rosario Central respectivamente; y el hombre que dirige el organismo de seguridad deportiva provincial, el Aprevide, Guillermo Cimadevilla.

Claro que para que esto sea posible, existen algunas condiciones como que sean 7000 las localidades para el visitante (Central pretendía 12.000, tal la capacidad de la tribuna del estadio granate), que la barra y las filiales no puedan venir en micros escolares, sino en ómnibus de larga distancia sin que puedan hacer paradas intermedias entre la salida de Rosario y la llegada al estadio, por miedo a robos en los paradores de las estaciones de servicio o enfrentamientos con hinchas de otros equipos que puedan estar trasladándose a diferentes estadios; y que tampoco puedan traer banderas de cualquier tamaño. Este último punto tiene que ver con que la Seguridad considera que a veces puede haber emboscadas a hinchas comunes para robarles las mismas y eso provocar incidentes. Si todos aceptan estas condiciones, habrá luz verde, algo que se descuenta, aunque falta la formalización.

  • 7000 las localidades para el visitante
  • la barra y las filiales no puedan venir en micros escolares
  • no pueden hacer paradas intermedias entre la salida de Rosario y la llegada al estadio,
  • tampoco puedan traer banderas de cualquier tamaño

En principio, las autoridades de Provincia sólo aceptaría un encuentro por fecha y se podrían estirar a uno por día en caso de que se vayan jugando partidos sin ningún incidente. Pero no más que eso. La decisión del Ministerio es darle lugar al fútbol con ambas hinchadas, pero sin descuidar la cantidad de efectivos que patrullan las calles y para volver al viejo esquema deberían traer muchos oficiales desde otras jurisdicciones y esa idea está en principio descartada.

afa- Vuelven los hinchas visitantes al fútbol argentino
Vuelven los hinchas visitantes al fútbol argentino

Vuelven los hinchas visitantes al fútbol argentino

¿Por qué se prohibió la hinchada visitante en el fútbol argentino?

La prohibición de la presencia de público visitante en las canchas del fútbol argentino, que rige desde 2013, fue una medida tomada en un intento de reducir la violencia asociada al fútbol, en particular la generada por las barras bravas.

El detonante principal de esta decisión fue el asesinato de Javier Gerez, un hincha de Lanús, el 10 de junio de 2013, durante incidentes previos a un partido contra Estudiantes de La Plata en el Estadio Único de la Plata. Gerez murió a causa de un disparo de bala de goma por parte de un policía.

Gerez perdería la vida al instante. Y el fútbol argentino perdería a los hinchas visitantes, ya que tras aquel trágico hecho y en medio de la violencia que se vivía en los estadios, las autoridades de la Provincia de Buenos Aires decidieron que no se jugara más con ambas parcialidades en su jurisdicción. Y la AFA a los pocos días hizo extensiva esa sentencia para todo el país. La Argentina pasaba a ser el único lugar del mundo donde el fútbol se jugaría solamente con simpatizantes locales, una medida que inicialmente se presentó como transitoria pero que se mantuvo vigente hasta la actualidad.

Existen excepciones a esta prohibición, como los partidos de Copa Argentina o competiciones internacionales, donde sí se permitió la presencia de ambas parcialidades, generalmente en estadios neutrales y con operativos de seguridad especiales.

También, hace ya algún tiempo, se creó la figura del hincha “neutral” en algunos partidos para habilitar la venta de entradas que, generalmente, son compradas por simpatizantes del elenco visitante.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado