Su nombre científico es Tithonia tubaeformis, pero lo conocemos como “Pasto Cubano”, una maleza perteneciente a la familia de las Asteráceas, que a muchos les puede resultar simpática; sin embargo se ha convertido en una verdadera plaga en la provincia.
Pasto Cubano...¿Cómo luchar contra una plaga?
Vestida de oro, la plaga del pasto cubano sigue arrasando en cada rincón de la provincia. La única manera de controlarlo es no dejar que florezca.
Compuesta de abundantes flores amarillas y de porte variable, el Pasto Cubano es pariente del Girasol, llegando a medir hasta tres metros de altura.
Una planta puede alcanzar a producir un promedio de 500 flores y cada flor puede diseminar 40 semillas fértiles, es decir que por planta hay aproximadamente unas 20.000 semillas en condiciones de germinar y de producir planta, lo cual la muy eficiente en su capacidad de dispersión, y aquí está el problema.
La lucha de Martin. Tiene síndrome de Down y quiere ser maestro
En dialogo con la ingeniera Candela Plomer sobre esta plaga, la profesional comentaba que la cuestión radica en su capacidad de reproducción casi ilimitada. “Como toda buena plaga hace lo que quiere durante todo el año” contaba Candela mientras que aseguraba que esta especia al tener tubérculos se puede reproducir por papas, a la vez que la gran cantidad de semillas se expande rápidamente.
Si bien no existe una manera óptima de erradicar esta plaga que llegó hace algún tiempo a la provincia de Jujuy escondida en alguna maquinaria desde el exterior, sí hay que pensar en medidas para detenlo.
El Pasto Cubano inició siendo una simpática planta con flores de oro en algunas ciudades de la zona de los Valles, luego pasaron a las Yungas y hoy esta planta se puede encontrar en todas las rutas de la provincia, e incluso en algunas viviendas.
Es tal la fortaleza de esta especie que regiones del sur del país muestran estas imágenes, aunque el frio y las heladas logran detenerlos, por lo menos en una temporada.
Hoy por hoy, dada la versatilidad que tiene esta especie para su reproducción, la ingeniera recomienda impedir que el Pasto Cubano florezca. Para ello es pertinente un mantenimiento permanente cortando la maleza periódicamente a fin de impedir la salida de la flor y las semillas.
Pasto cubano, una plaga que llegó para quedarse.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.