jueves 23 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
20 de octubre de 2015 - 09:58

Política de Estado

Por  M. Helou

El próximo domingo los argentinos elegiremos nuevo Presidente, lo cual marcará con mayor firmeza el camino democrático elegido y mantenido por más de 30 años.

Un camino que costo muchas lágrimas y sangre, y que ha demostrado que con errores y aciertos es el único camino disponible para crecer como nación soberana, respetando lo más sagrado que tiene un pueblo: la libertad de elegir voluntariamente su propio destino.

Ciertamente, ese destino posee aún muchas carencias y deudas, lo que se ve en las propuestas a futuro de los candidatos presidenciales. Y ahí es donde radica el tema central de discusión. Cualquier elector responsable que haya leído debidamente las propuestas, habrá apreciado que en todos los casos se marcan directa o indirectamente asuntos de Ingeniería como Políticas de Estado.

Es imposible proponer mejorar la educación, la salud, las economías regionales, la logística, la integración, el desarrollo habitacional, por nombrar algunos temas, sin hablar en forma explícita y absolutamente clara de cómo se cubrirán las necesidades de infraestructura para que estas políticas sean implementadas exitosamente en el terreno.

A modo de ayuda al elector, y para colaborar desde este lugar técnico, la ingeniería posee una agenda de temas que deben desarrollarse mediante los cuales será posible llevar adelante una política sustentable a mediano plazo, en beneficio de nuestra gente y del progreso de la provincia y de la nación. Su orden no implica prioridad ya que todos los temas se deben dar en forma prácticamente simultánea, ya que inversiones asimétricas lograran resultados inadecuados. Esta agenda de ingeniería impacta directamente en la mejora de la competitividad de nuestros mercados.

1. INFRAESTRUCTURA LOGÍSTICA: El NOA depende fuertemente de una logística adecuada que le de competitividad a la salida de sus productos, ya sea hacia el Atlántico o hacia el Pacífico, mediante Hidrovía o el Corredor de Capricornio. Es imprescindible reforzar aún más la red vial del norte, el Ferrocarril Belgrano Cargas, la Hidrovía Paraguay-Paraná con redes viales provinciales que acompañen este proceso.

2. INFRAESTRUCTURA SANITARIA Y RECURSOS HIDRICOS: El acceso al agua potable y los servicios de saneamiento es fundamental para cualquier desarrollo urbano que se quiera realizar. Ya sea para ciudades de diversos perfiles productivos que pueden ir desde el turístico, industrial, de servicios, agrícola-ganadero, minero, etc. No se puede hacer nada sin gente. Y la gente solo puede vivir dignamente y desarrollar sus actividades con el acceso a los servicios de agua potable y saneamiento. Para todo lo antes mencionado, debemos tener un respeto reverencial por nuestros recursos hídricos. Debemos estudiarlos, cuidarlos y preservarlos, ya que son nuestro principal tesoro. El agua, sin ningún tipo de duda en este punto, no solo es vida, sino también salud, trabajo, producción y desarrollo.

3. INFRAESTRUCTURA ENERGÉTICA: Definitivamente, resulta fundamental seguir desarrollando una infraestructura energética al servicio de la producción y el desarrollo. Con energía adecuada, todo el potencial que poseemos se puede desarrollar plenamente y en forma sostenida. Es por eso que no solo se debe pensar en seguir invirtiendo en mas redes y producción, sino que se debe diversificar la producción, pensando en convertirnos en un polo de desarrollo de energías renovables. Después de todo, estamos en una de las zonas con mayor radicación solar del mundo.

4. INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACION: El acceso a la información y a la comunicación es clave para dotar a diversos emprendimientos fuera del ámbito urbano, de la conectividad necesaria a los grandes centros urbanos donde está el movimiento financiero, comercial, logístico y legal del cual dependen para el desarrollo de sus actividades productivas. Por su parte, con una buena conectividad se garantiza el acceso a la educación, la información , la capacitación y el mejoramiento de las personas que viven, trabajan y producen en los rincones más remotos de nuestro territorio, sumándolos a un proceso productivo.

5. INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS BÁSICOS: La vivienda, la salud, la educación, la justicia, la seguridad son algunos de los servicios básicos a los cuales todos los ciudadanos tenemos derecho. Todos ellos necesitan de una infraestructura adecuada, tanto edilicia como funcional, equipamiento, conectividad, energía, accesibilidad...el abanico es amplio. Como vemos muchos de los temas antes citados se interconectan y vinculan entre sí por lo que es difícil pensar en uno sin los otros.

6. ECONOMIA: Dejo para el último un tema no menor. Todo lo descripto es inviable sin acceso al financiamiento internacional. Todo quedaría en un gran voluntarismo y en buenas ideas, si no es factible llevarlo a la práctica. Y esto solo es posible con el acceso a financiamiento externo, acceso al crédito. Sin duda, la inversión en infraestructura es la mejor manera de endeudarse, ya que la producción y el movimiento de todas las fuerzas productivas terminan pagando el mismo con el trabajo y desarrollo generado.

Resta hablar de muchos temas más. Prefiero invitar a todos los interesados (público en general, autoridades, candidatos, y futuros tomadores de decisiones)  a acercarse al Colegio de Ingenieros de Jujuy para poder informar sobre nuestra visión de país y de provincia. Como podemos ayudar, con nuestros conocimientos y nuestras instituciones, a trabajar por estas Políticas de Estado sobre las que han basado su desarrollo las grandes naciones del mundo, entre las cuales puede estar nuestra República Argentina, de la mano de la Ingeniería.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.

Lo destacado