sábado 16 de agosto de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
15 de agosto de 2025 - 11:53
Política internacional.

Cómo llega Bolivia a estas elecciones generales y qué se espera

El país llega a las elecciones presidenciales dividido y en crisis. Encuestas dan ventaja a la derecha y anticipan un balotaje.

Maria Eugenia Burgos
Por  Maria Eugenia Burgos

La última medición de la consultora Atlas, la misma que anticipó el triunfo de Javier Milei en Argentina en 2023, muestra que el exmandatario Jorge “Tuto” Quiroga (Libertad y Democracia) lidera la intención de voto con el 22%, seguido por Samuel Doria Medina (Unidad Nacional) con el 18%. En tercer lugar aparece el voto en blanco o nulo, con el 14,6%, en línea con el llamado del expresidente Evo Morales a no apoyar a ninguno de los candidatos.

- Jorge “Tuto” Quiroga - Libertad Y Democracia - 22%,

- Samuel Doria Medina -Unidad Nacional - 18%

- Voto nulo o blanco, con una intención del 14,6%.

- Rodríguez - Alianza Popular - 11,4%,

- Castillo – MAS- 8,1%,

El oficialismo llega debilitado. El presidente Luis “Lucho” Arce, con una desaprobación del 68,4%, decidió no competir. Su lugar lo ocupa Eduardo Castillo, actual ministro del Interior, que apenas registra un 8,1% de apoyo y carece del respaldo de Morales. También compite Andrónico Rodríguez (Alianza Popular), presidente del Senado y referente sindical, que alcanza el 11,4%. La fractura interna del MAS, sumada a la falta de una figura que aglutine a sus votantes, dejó al progresismo dividido y en desventaja.

A este panorama se suma que la oposición tampoco logró una fórmula unificada. La derecha concurre con seis candidatos, aunque dos concentran la mayor parte de las preferencias. Detrás del trío de punta se ubican Rodrigo Paz Pereira (7,5%), Manfred Reyes Villa (4%), Pavel Aracena (3,1%) y Jhonny Fernández (2,6%).

Embed - Bolivia del esplendor a la crisis

Imagen negativa de los líderes políticos en Bolivia

  • Arce (77%),
  • Evo Morales (70%),
  • Rodríguez (66%),
  • Castillo (63%),
  • Medina (47%),
  • Reyes Villa (44%),
  • Quiroga (38%)
  • Paz Pereira (28%).
image
En cuanto a la valoración de la gestión de Arce, Atlas indica que el mandatario cierra su Gobierno con un nivel de desaprobación importante: el 68,4%

En cuanto a la valoración de la gestión de Arce, Atlas indica que el mandatario cierra su Gobierno con un nivel de desaprobación importante: el 68,4%

Las encuestas revelan que la imagen negativa golpea más fuerte a los líderes ligados al MAS: Arce (77%) y Morales (70%) encabezan el ranking de rechazo, seguidos por Rodríguez (66%) y Castillo (63%). En cambio, Quiroga y Medina tienen índices de desaprobación menores, lo que les permite capitalizar el descontento hacia el oficialismo.

Principales problemas a los que se enfrenta Bolivia

  • corrupción (62,1%),
  • hiperinflación y escasez de productos (39,3%),
  • crisis energética y la falta de combustibles (38%),
  • crisis social (35%),
  • desempleo (22%)
  • inseguridad (18%).

En este contexto, el 55% de los encuestados califica la situación económica familiar como mala y un 67% asegura que el mercado laboral es deficiente.

image

El escenario político en Bolivia y un posible balotaje

En Bolivia, el contexto se define con cuatro palabras: crisis, desconfianza, polarización e incertidumbre”. La inflación, la escasez de gasolina, dólares y productos básicos, junto con el deterioro institucional, son parte de un escenario que ha generado malestar ciudadano.

  • Incertidumbre por la economía
  • Fractura del MAS
  • Oposición dividida

Con un escenario fragmentado, todo indica que habrá balotaje el próximo 19 de octubre. La ley electoral exige para ganar en primera vuelta obtener más del 50% de los votos válidos o superar el 40% con una ventaja de al menos 10 puntos sobre el segundo. Las cifras actuales están lejos de esos umbrales, anticipando una definición reñida que podría marcar un giro histórico en la política boliviana.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado