La UOM (Unión Obrera Metalúrgica) estableció un paro por tiempo indeterminado en la provincia de Tierra del Fuego, en respuesta a las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional de eliminar los aranceles para productos electrónicos importados."En las puertas de las fábricas arderán los tachos", alertaron.
Cómo continúan las medidas de fuerza de la Unión Obrera Metalúrgica
La seccional de la UOM decretó el paro como respuesta directa a las medidas, ya que según mencionaron "representa un duro golpe a la matriz productiva fueguina". Además advierten de que "podría afectar cerca de 7.000 puestos de trabajos", según estimaciones de la Unión Obrera Metalúrgica Rio Grande.
“Desde el inicio de la gestión de este gobierno sabíamos que las políticas neoliberales traen como consecuencias la destrucción de la industria nacional. Producto de este nuevo acuerdo con el FMI incluso la decisión de ajustar sobre el subregimen de Tierra del Fuego nos viene a complicar la vida”, señaló los sindicalista de la UOM de Rio Grande.
En tal sentido, y como consecuencia de estas medidas expresadas por el vocero presidencial Manuel Adorni, los sindicalistas decidieron extender las medidas por tiempo indeterminado, expresando que: “Estamos ante una responsabilidad histórica, no permitiremos que más de 45 años de desarrollo y lucha en Tierra del Fuego se desmoronen por decisiones unilaterales que responden a intereses ajenos a los de nuestra comunidad”.
El Gobierno Nacional anunció la eliminación de aranceles para la importación de celulares y otros productos electrónicos
El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció la eliminación de aranceles para la importación de teléfonos celulares. Además explicó que se realizará en dos etapas: primero, una reducción del arancel actual del 16% al 8%, efectiva tras la publicación del decreto prevista entre el jueves y viernes de esta semana; y luego, la eliminación total del arancel a partir del 15 de enero de 2026.
Además, se anunció una reducción de los impuestos internos aplicados a productos electrónicos: del 19% al 9,5% para celulares, televisores y aires acondicionados importados, y la eliminación total de estos impuestos para los productos fabricados en Tierra del Fuego.
El Gobierno argumenta que estas medidas buscan equiparar los precios locales con los internacionales, ya que, según Adorni, un celular de alta gama en Argentina puede costar hasta el doble que en países como Estados Unidos o Brasil.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.