Luego de un trabajo en conjunto del ministro de Economía,Luis Caputo, junto con su equipo económico, este jueves 15 de mayo el vocero presidencial, Manuel Adorni, presentaría un grupo de medidas para propiciar la “dolarización endógena”, una idea que, en lo concreto, buscará empujar un uso más habitual de dólares ahorrados.
En las últimas dos semanas desde la cartera de Economía aceleraron el trabajo de revisión del corpus reglamentario de ARCA, Banco Central y la Unidad de Información Financiera (UIF) para flexibilizar controles y permitir la circulación de dólares billete sin que sus tenedores tengan que dar explicaciones ante el fisco.
Qué incluiría el paquete de medidas anunciado por Manuel Adorni
Ese grupo de medidas incluiría, aunque a horas del anuncio habían trascendido pocos detalles, modificaciones operativas para un tributo como Ganancias y otras para los controles bancarios. No es la primera vez que el Gobierno Nacional busca empujar la dolarización endógena: el último blanqueo que incluyó la Ley de Bases buscó dar incentivos para que esos ahorros en moneda extranjera surjan a la superficie y se destinen a transacciones.
El Poder Ejecutivo acomodó las regulaciones para permitir el pago en dólares de cualquier bien en cualquier comercio con facturas emitidas en esa o cualquier otra moneda, y también el uso de la tarjeta de débito para pagar con divisas. El propio Gobierno entendió que ese proceso no logró despegar. Sin ir más lejos, según dato del BCRA los pagos hechos en moneda extranjera no superan el 0,3% del total.
Habría diferencias con un blanqueo en el sentido tradicional. La principal es que la medida por venir llegará por decreto y no por ley, y que además no se abrirá una ventana para declarar billetes y dejarlos depositados como atesoramiento. Más bien, el objetivo es atenuar la exigencia de información para estos casos.
Una posibilidad que trascendió y que desde el Gobierno eligieron no confirmar tiene que ver con un cambio en el modo en que se realizan las declaraciones juradas del impuesto a las Ganancias para los autónomos. La declaración en Argentina exige una descripción minuciosa del consumo, ingresos y patrimonio de cada contribuyente. Este procedimiento requiere que los ciudadanos demuestren cuánto ganaron y cuánto gastaron.
En otro sentido, el presidente Javier Milei, había afirmado que el Gobierno Nacional impulsará una dolarización endógena de la economía, lo que implica permitir la convivencia entre el peso y el dólar. En esa línea, Javier Milei detalló que la etapa siguiente será “liberar” entre “200, 300 o 400 mil millones” de dólares que se encuentran ahorrados, para que ingresen al circuito económico. Aseguró que no habrá sanciones penales.
El presidente Javier Milei habló en el 42° Congreso Anual del IAEF.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.