El Gobierno Nacional confirmó en la jornada del martes 13 de mayo, una serie de modificaciones fiscales sobre los productos electrónicos, que impactan directamente en los precios de venta al público.
Cabe destacar que estas medidas incluyen la eliminación gradual de aranceles de importación, la baja de impuestos internos y la habilitación de nuevos mecanismos logísticos para facilitar la distribución. El objetivo principal declarado por las autoridades, fue estimular la competencia y acercar los precios locales a los valores vigentes en el mercado internacional.
Eliminación del arancel para celulares: cómo se aplicará, aranceles y todos los detalles
El anuncio más significativo fue la eliminación total del arancel del 16% que hasta ahora se aplicaba sobre los teléfonos celulares importados. Este cambio se implementará en dos etapas:
Reducción de impuestos internos para electrónicos
En paralelo a la baja de aranceles, el Gobierno Nacional dispuso una reducción de los impuestos internos que alcanzan a productos fabricados en el país y en el extranjero.
- Para celulares, televisores y aires acondicionados importados, el impuesto interno bajará del 19% al 9,5%.
- Para los mismos productos fabricados en Tierra del Fuego, el impuesto pasará del 9,5% al 0%.
Consolas de videojuegos
En el caso de las consolas de videojuegos, como PlayStation o Xbox, el arancel de importación bajará del 35% al 20%, también de forma inmediata una vez publicado el decreto.
Este recorte responde al retiro de la excepción que mantenía el arancel elevado por encima del Arancel Externo Común (AEC) del Mercosur. A partir de esta modificación, las consolas volverán a tributar bajo el esquema general del bloque regional.
Courier desde Tierra del Fuego
El Gobierno incluyó otra medida adicional: la habilitación del servicio de courier entre la zona franca de Tierra del Fuego y el continente. Esta decisión busca optimizar la logística, reducir los costos de distribución y facilitar el acceso de los consumidores a productos fabricados en la isla, disminuyendo la brecha de precios finales.
El caso del iPhone
El celular de Apple es un buen caso testigo, no sólo por ser objeto de deseo entre los amantes de la tecnología, sino porque al no producirse ni ensamblarse en la Argentina su presencia en el país depende 100% de la importación, a diferencia de otras marcas que alternan ensamblaje local con importación de bienes terminados.
La empresa MacStation, uno de los principales distribuidores de Apple en Argentina, difundió una estimación concreta sobre el impacto en los precios del iPhone 16 Pro Max (256 GB):
- Hoy: $2.125.244 al contado (con 16% de arancel, 19% de impuesto interno y 1,6% de transporte).
- Desde el lunes: $1.848.962 al contado (con arancel reducido al 8%).
- En enero de 2026: $1.727.823 al contado (arancel 0%).
Comparaciones internacionales de precios
Según un relevamiento realizado por la Secretaría de Industria y Comercio, los precios actuales de los celulares en Argentina duplican los valores observados en mercados externos. El informe detalló que un celular de alta gama 5G cuesta en Argentina 2.566 dólares, mientras que en:
- Estados Unidos cuesta 1.011 dólares
- Chile 1.147 dólares
- España 1.290 dólares
- Reino Unido 1.143 dólares
También se reportaron diferencias sustanciales en el precio de televisores LED de 43 pulgadas, que cuestan en Argentina 637 dólares, pero 288 dólares en Chile, 303 dólares en México y 357 dólares en Brasil.
En cuanto a los aires acondicionados frío/calor, el informe señaló precios de 748 dólares en Argentina, mientras que en Brasil el valor baja a 388 dólares y en México a 330 dólares.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.