La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) resolvió prohibir los productos de la marca Priscila Alisados debido a que representan un riesgo para la salud pública. La medida 4676/2025, publicada en el Boletín Oficial este viernes, se tomó luego de recibir una denuncia a través del Sistema de Cosmetovigilancia.
Se constató que estos artículos se ofrecían en diversas plataformas de comercio electrónico sin contar con la inscripción sanitaria correspondiente. Entre los productos retirados se encuentran botox capilar en gel, shock de keratina, lociones de biotina y alisadores express, todos sin la autorización oficial.
cabello
La Anmat prohibió una marca de productos para el cabello
El proceso comenzó tras una denuncia recibida por el Sistema de Cosmetovigilancia de ANMAT. Entre los artículos bajo investigación se encuentran botox en gel, shock de keratina, cauterizador molecular, sérum reparador de puntas, gel y crema de biotina. También se incluyen baño de diamantes, máscaras restauradoras, protectores térmicos, keratina y botox express, lociones y alisados en distintas formulaciones, así como shampoo neutro, todos ellos vinculados a la marca cuestionada.
Falta de registro oficial y medidas contra la publicidad digital
Una verificación en el registro de cosméticos confirmó que estos productos no cuentan con inscripciones oficiales, lo que imposibilitó conocer su procedencia, composición y nivel de seguridad. Por esta razón, se pidió al Programa de Monitoreo y Fiscalización de Publicidad y Promoción de Productos sujetos a Vigilancia Sanitaria que gestione la eliminación de las publicaciones relacionadas en plataformas digitales.
ANMAT
Hasta tanto no logré sus autorizaciones, la ANMAT prohibió una serie de productos médicos (Gustavo Gavotti)
El documento también advirtió sobre los peligros asociados al uso de alisadores capilares no aprobados. Señala que “El uso de este ingrediente con la finalidad de alisar los cabellos no se encuentra autorizado, por cuanto puede derivar en la exposición a vapores tóxicos con potencial para generar diversos efectos nocivos sobre la salud del usuario y del aplicador. Es así que, los alisadores para el cabello formulados con base de formol pueden generar diversas reacciones adversas”, especifica la regulación.
La prohibición fue respaldada por el Departamento de Domisanitarios, Cosméticos y Productos de Higiene Personal, debido a que estos productos son ilegítimos, no se conoce el lugar de fabricación y carecen de las garantías necesarias de seguridad y eficacia, al no cumplir con la normativa sanitaria vigente.
De acuerdo con la Anmat se trata de un producto que carece de registros sanitarios.
Suspensión por productos falsificados y denuncias desde Santa Fe
Por otro lado, la ANMAT dispuso la suspensión inmediata de la comercialización del jabón identificado como “Clorhexidina Presentación Jabonosa, Clorhexkyn, Uso Externo, 500 cc, Lote 7916, VTO 07/28, legajo N° 8453, Certificado N° 59450”, tras detectar diversas irregularidades en su venta. Se comprobó que el medicamento era falsificado y no contaba con la autorización del titular del certificado, la empresa AVC FARMA SA.
La pesquisa se inició a partir de una alerta generada por el Sistema de Farmacovigilancia, que reportó dudas sobre la autenticidad del producto desde un centro sanitario en Santa Fe. Los análisis técnicos y la consulta con la firma titular confirmaron que esta nunca comercializó dicho producto ni adquirió insumos, envases o etiquetas relacionados, por lo que no existe registro oficial de fabricación ni distribución de esa fórmula.
Clorhexidina Presentación Jabonosa, Clorhexkyn, Uso Externo, 500 cc.
Las autoridades verificaron además que la empresa carece de habilitación sanitaria y de un depósito autorizado, requisitos esenciales para la venta de medicamentos entre diferentes jurisdicciones.
Incumplimientos graves y sanciones a las empresas involucradas
El Departamento de Control de Mercado inspeccionó la dirección registrada en el certificado del titular, y “se constató que el local se encontraba en condiciones de abandono, por lo que se requirió a la Dirección de Fiscalización y Gestión de Riesgo del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME), los datos de contacto para poder realizar la consulta a los responsables del laboratorio titular”, según indica la disposición 4686/2025.
ANMAT prohibió la venta del producto.
Como resultado, ANMAT concluyó que existió una serie de faltas y anomalías relacionadas con la distribución, autorización y traslado de medicamentos y productos farmacéuticos. En respuesta, el organismo ordenó que ambas compañías suspendan la comercialización y distribución de medicamentos a nivel nacional hasta que cuenten con las correspondientes habilitaciones oficiales. Asimismo, se inició un proceso sancionatorio contra las dos empresas por posibles violaciones a la normativa vigente.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.